Arquitectura Headless

Arquitectura Headless: una nueva tendencia para CMS

Andrés Trigo
Andrés Trigo
Project Manager y UI/UX Design

La Arquitectura Headless para CMS es una nueva tendencia en desarrollo web que desde hace más de un año viene cobrando fuerza a nivel mundial.

Aunque actualmente son pocos los proyectos que han optado por esta arquitectura, cada día que pasa se descubren nuevos aspectos de su potencias y se comienza a implementar esta solución.

1. Antes de nada, ¿qué es un CMS?

Un CMS es un sistema de gestión de contenidos (Content Management System) que está enfocado en el desarrollo de proyectos web. Aunque actualmente existen diferentes CMS en el mercado, el más usado es WordPress.

La mayoría de estos CMS están implementados con PHP como lenguaje principal de programación. Esto ha implicado que haya muchas empresas que opetn por no usarlos, ya que PHP no es un lenguaje de programación potente. Por este motivo, han comenzado a aparecer CMS implementados como Java y JavaScript.

2. ¿Cómo funciona un CMS?

221025 nuevas necesidades cms

Los CMS ayudan a que una persona pueda implementar un sitio web sin tener conocimientos de programación. El contenido se crea mediante las herramientas de gestión de contenidos del sistema y se publica o se programa su publicación para ser consumido por el usuario final.

Esta sería a grandes rasgos la dinámica de trabajo de estos CMS, como por ejemplo WordPress, Drupal o Joomla.

3. Las nuevas necesidades en materia de CMS

Generalmente, los CMS tienen integrados el backend y el frontend, lo que implica que para empresas como aseguradoras o como bancos, entrañen un riesgo importante de ciberseguridad.

Esto es lo que ha planteado buscar una solución en la que por un lado tenga la facilidad de administrar el contenido de un CMS y por otra, la independencia de elementos de un desarrollo propio.

Otra de las necesidades fundamentales es la velocidad tanto del renderizado como de cara a la optimización del SEO. Los CMS disponen de miles de líneas de código que incluso en algunos casos, no son útiles para muchos de los proyectos; lo que se resume en una repercusión negativa en el rendimiendo del sitio web.

4. ¿Cómo funcionan los CMS con arquitectura Headless?

Las nuevas necesidades en materia de programación han adquirido la arquitectura o sistema Headless, en la que la conexión del sitio web con otros servicios se realiza mediante API.

De esta manera, los creadores de contenido suben el material al CMS o Content Hub y gracias a una API, este contenido se distribuye a diferentes plataformas como puede ser un sitio web, una red social o una app móvil.

La arquitectura headless optimiza los recursos de los proyectos, además de separar el backend y el frontend mediante el uso de diferentes APIs.

5. ¿Puedes convivir la arquitectura Headless y la arquitectura tradicional en la web?

Existe un nuevo tipo de arquitectura llamada Decoupled que mezcla la arquitectura tradicional con el sistema headless. Esta arquitectura se recomienda para empresas que actualmente manejan una arquitectura tradicional y quieren comenzar con una migración progresiva.

Se continúa manteniendo el CMS tradicional con un integración backend y frontend en algunos servicios y de manera paralela se integran otros servicios mediante API.

Compartir
sesion diagnostico gratis banner articulo

¿Quieres recibir nuestros nuevos artículos en tu correo electrónico?

Últimas entradas

Categorías

Nuestras redes sociales

sesion diagnostico gratis banner
¡PÍDELA AQUÍ GRATIS!