Un hombre preocupado tras olvidar renovar el dominio de su web

Ciberocupación: Cómo recuperar un dominio web que has olvidado renovar

AlbertoNogales
AlbertoNogales
Dirección comercial
,

El marketing online y la presencia en Internet ofrece grandes ventajas y oportunidades para todas las empresas. Pero también existen ciertos riesgos que nacen de la red. No te asustes, no te preocupes. Lo importante es ser conscientes de su existencia para así poder minimizarlos y afrontarlos de la manera más efectiva.

Y por eso hoy te quiero hablar de la ciberocupación o suplantación de identidad. Definimos por este término la actividad que puede realizar cualquier persona o empresa con la intención de confundir al navegante online y hacerse pasar por nuestra empresa. Esto se suele realizar por algunos de estos objetivos:

  1. Aprovecharse de la confianza que genera tu marca para engañar o estafar de algún modo a las visitas más inocentes. Como cuando recibes esos correos extraños supuestamente de tu banco que te piden vuelvas a meter tu usuario y contraseña. Sospechoso… Nunca lo hagas.
  2. Hacerse pasar por tu marca para confundir a las visitas con mensajes que te hagan perder puntos con respecto a tu competencia. Por ejemplo generando confusión sobre tus productos o adulterando tus precios reales.
  3. Como protesta contra la insatisfacción con una empresa. Como el conocido caso de la web de Timofónica, que consiguió posicionarse en Google por delante de la propia web de Telefónica (ahora Movistar) y donde se permitía a todos los usuarios insatisfechos compartir su experiencia con la empresa.
  4. O simplemente una gamberrada inocente y más dañina de lo que muchos se piensan.

Puede parecer que esto es algo que sólo se ve en las películas y que los empresarios no suelen encontrarse en su día a día. Pero nosotros ya hemos tenido que ayudar a algunos empresarios en esta situación y la Asociación de Internautas confirma que España ya es el tercer país del mundo donde más demandas se presentan por conflictos de propiedad de este tipo. En los 3 últimos años ya van más de 2.000 demandas presentadas ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI).

Esta suplantación se puede realizar de una manera relativamente sencilla en las dos siguientes situaciones:

  • Cuando olvidas renovar el dominio de tu web y éste queda libre para su contratación.
  • Cuando utilizando dominios con otras extensiones o similitudes.

Olvidaste renovar el dominio de tu web

A pesar de que los proveedores de dominios y alojamiento cada vez hacen más fuerza comercial para que nunca un cliente olvide realizar la renovación de sus dominios, lamentablemente esta situación se sigue dando. En algunas ocasiones por puro olvido, y en otras por problemas o retrasos en los pagos de estas renovaciones.

Normalmente las personas o empresas que se dedican a adquirir estos dominios que se quedan libres (ya sea para poder revenderlo después al mejor postor, o con fines aún más oscuros) trabajan con un software que comprueba al momento qué dominios se van quedando libres, para poder hacer una contratación inmediata antes de que el empresario sea capaz de reaccionar. Por lo que una vez que pase el periodo de renovación de tu dominio y éste quede libre para su contratación, en muy pocas ocasiones tendrás tiempo de volver a adquirirlo.


Están utilizando dominios similares

Persona suplantando la identidad de tu empresa a través de la web.


El único riesgo no es que caduque tu dominio y no se haya renovado correctamente. Este tipo de estrategias de ciberocupación también se suelen realizar mediante otras vías:

  • La contratación de extensiones alternativas: Si la dirección de tu web es vitaldent.com, podrías sufrir una ciberocupación a través de los dominios vitaldent.es, .net, .mobi, etc. Por eso solemos recomendar a nuestros clientes hacerse con algunas de las extensiones más habituales. Como mínimo las .com y .es. ¡Apena suelen costar unos 20€ al año! Merece la pena minimizar estos riesgos.
  • La contratación de nombre muy similares: Se trata de utilizar nombres de dominios tan parecidos que a primera vista sea casi imposible apreciar que no se trata del dominio real de la empresa a la que creemos estar leyendo. Si os hablo de dominios del tipo Nourato.com, Macdonalds.com, Carefour.com o RealMadrd.com, seguramente en este contexto os deis cuenta de que todos tienen una errata y que no son los nombres exactos de las empresas a las que parecen que representan. Pero os aseguro que durante la lectura diaria de vuestro correo electrónico o navegación web, estos detalles pasan completamente desapercibidos, y que el lector cree estar en la web oficial de la empresa, con todo lo que ello implica.

Una solución sin esperar a un juicio

Persona pagando por tener reclamas los dominios de su empresa.

Cuando nos encontremos con uno de estos casos, el proceso lógico sería poner una denuncia bajo el sistema tradicional y esperar todos los plazos y costos que supone un juicio. Sin tener la seguridad de que todo vaya a resultar tal como teníamos previsto.

Afortunadamente, acelerar este proceso se ha creado un sistema extrajudicial que permite recortar los plazo de una manera extraordinaria. Eso sí, aunque seguramente los costos sean menores que los de un largo proceso judicial habitual, seguiremos teniendo costes por llevar a cabo este proceso. La Cámara de Comercio de España nos informa que los costos son aproximadamente unos 1.400€, con los cuales podrías reclamar la propiedad de hasta 3 dominios.

Para llevar a cabo este proceso debes presentar en formato digital ante la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) un escrito de demanda, en el que deben aparecer todos los datos que indicamos a continuación, los establecidos en el artículo 13 del Reglamento de procedimiento de resolución extrajudicial de conflictos:

  • Lugar y fecha.
  • Nombre y apellidos o razón social, NIF o CIF de las partes y domicilio a efecto de notificaciones y, en su caso, la representación que ostente.
  • Datos del agente registrador del demandado.
  • Nombres de dominio objeto del conflicto.
  • Descripción de los derechos previos del demandante.
  • Exposición argumentada de las pretensiones del demandante.
  • Modo elegido para las comunicaciones.
  • Firma del demandante o del representante en el procedimiento.
  • Documentación que justifique sus pretensiones.

Este escrito de demanda se debe comunicar al demandado y tendrá un plazo para responder de hasta 20 días naturales. Luego habrá un plazo de 5 días en los que se designará un experto que dispondrá de 15 días para para resolver el caso. En total estaríamos hablando de menos de 2 meses.

La resolución que dicte dicho experto será trasladada a Red.es que será quién ejecute la resolución del caso, por ejemplo devolviéndoos la propiedad del dominio y penalizando a la empresa o persona que estaba realizar la ciberocupación.

Debes saber que durante toda la tramitación del proceso, el dominio queda bloqueado. Lo que en los casos en los que no se trate de una ciberocupación sino de un litigio de dos empresas con el mismo nombre, esto puede provocar un daño económico en alguna de ellas.

¿La recomendación de Wanaleads? Mantén siempre renovado el dominio de tu web. Si contratas varios años de golpes, conseguirás hasta mejor precio con tu proveedor informático. No contrates sólo el dominio que vayas a utilizar, intenta ocupar los más importantes para minimizar los riesgos. Y vigila cualquier intento de suplantación que pueda estar intentando realizar.

Compartir
sesion diagnostico gratis banner articulo

¿Quieres recibir nuestros nuevos artículos en tu correo electrónico?

Últimas entradas

Categorías

Nuestras redes sociales

sesion diagnostico gratis banner
¡PÍDELA AQUÍ GRATIS!