Sólo tras la la lotería de navidad de cada año, vivimos momentos donde se hable tanto como ahora de la importancia de la salud. Permítenos tomarnos el asunto con cierto sentido del humor, a pesar de ser conscientes de su gran importancia.
Ojalá todo el asunto del coronavirus COVID-19, quede en un conjunto de anécdotas y «memes» que contar a nuestros hijos y nietos dentro de unos años. Pero de momento nos piden quedarnos en casa unos días más.
Estamos muy sorprendidos con la capacidad de adaptación de nuestros clientes y de otras empresas con las que mantenemos relaciones. Borja que, sin haberlo hecho nunca en su historia, ha reconvertido su centro de formación a online en un fin de semana. Juan Ramón, que ha pasado a realizar diseños y mediciones de cocinas llegando virtualmente a casa del cliente. Juan Carlos, que ha reconvertido la estructura de su imprenta para ponerse a fabricar material sanitario, y ayudar a los distintos organismos.
Queremos aplaudir esta iniciativa, esta capacidad de adaptación.

Para muchos de vosotros, ha llegado el momento de eso del «teletrabajo» que tan futurista os sonaba cuando lo leíais en cuaquier noticia. Esto genera muchas dudas y miedo al enfrentarse a algo completamente nuevo para muchos.
Afortunadamente en Wanaleads, llevamos años teletrabajando parte de las jornadas de todo nuestro equipo. Y todo este tiempo hemos tropezado con muchas piedras que nos han hecho aprender. Queremos compartir contigo lo aprendido para que puedas sacarle el máximo partido desde el minuto 1.
Mi empresa no puede teletrabajar

En la mayoría de ocasiones, cuando nunca hemos probado este método de trabajo, el primer pensamiento que se nos viene a la cabeza es el que titula este párrafo. Pero luego llega la reflexión, y te empiezas a dar cuenta de que te puedes alejar de tu oficina mucho más de lo que creías en un principio.
Cuando hablamos de teletrabajo, cada empresa se encaja siempre en uno de los siguientes puntos:
- Las rocas: Empresas que necesitan de material inamovible de sus instalaciones y que no pueden realizar absolutamente ninguna función desde casa.
- Los castores: Empresas que no pueden desarrollar sus productos o servicios a distancia, y ni siquiera pueden desarrollar una labor comercial. Pero que sí podrían seguir gestionando la empresa desde casa.
- Las hormigas: Empresas que por cuestiones logísticas y por las prohibiciones de la situación que vivimos, podrían realizar a distancia la gestión de la empresa y la labor comercial, pero le sería imposible ofrecer sus productos y servicios al cliente. Podrían cerrar ventas, pero no ofrecer sus servicios hasta que todo vuelva a la normalidad.
- Los murciélagos: Empresas que podrían realizar toda su gestión, sus labores comerciales y ofrecer sus productos y servicios a distancia, pero que nunca lo habían hecho hasta ahora.
- Los águilas: Empresas que ya hacían parte o toda su jornada en teletrabajo, y que la situación actual apenas le ha supuesto ningún cambio. Estas empresas han llegado con los deberes hechos a esta situación, y serás de los pocos que podrán seguir ejerciendo su labor como cada día. ¡Aquí está Wanaleads!
¿Te has sentido identificado en alguna de las 5 clases? Por favor, dale una pensada. No, no sigas leyendo. Dale esa pensada por favor. ¡Hemos comprobado que la mayoría de empresarios creen estar en una clase por debajo de la que están en realidad! Es mejor seguir funcionando al 50% que paralizar tu empresa.
Ten en cuenta que tu competencia va a seguir avanzando. Si no puede hacerlo de otra forma, será preparándolo todo para arrancar al 200% cuando todo vuelva a la normalidad y recuperar el tiempo forzosamente perdido. Pero seguirá trabajando, seguirá dando pasos adelante.
Aunque pueda parecer tentador, no te tomes la cuarentena como unas vacaciones.
Consejos para sacarle partido al teletrabajo

Una vez que tenemos claro que podemos hacer desde casa mucho más de lo que imaginábamos en un principio, y hemos decidido que áreas y departamentos pueden seguir funcionando desde casa sin saltarse las medidas de seguridad que estamos viviendo en España; toca seguir estos consejos. Aunque más que consejos me atrevería a decir que son normas. Seré escueto y directo para que las grabes a fuego.
- Comunicación: No estás solo, y no debes sentirte en soledad. Mantente en contacto con tu equipo, ayuda a los que lo necesiten, pide ayuda si eres tú el que la necesita, organízate, reparte tareas… Entre todos sois más fuertes.
- Herramientas: Si nunca has teletrabajado necesitas herramientas que cubran las necesidades con las que te vas a encontrar. No estamos hablando de ingeniería informática. De echo, la mayoría de ellas ya las conoces.
- TeamViewer: Si tienes aplicaciones con licencia y sistema de seguridad por hardware en tu oficina, con esta app podrás acceder y controlar el mismo equipo que utilizabas en tu oficina, desde la comodidad de tu hogar. ¡Recuerda dejar el equipo de la oficina encendido!
- Skype o Hangouts: Realiza videoconferencias y mantente en contacto con tu equipo. Una comunicación mostrando tu cara es mucha más efectiva que una llamada. En la comunicación no verbal se expresa mucho para entenderos mejor.
- Zoom: Si necesitas mostrar a un cliente una propuesta o un proyecto, con Zoom podrás hacerlo sin que tu cliente necesite instalarse ninguna aplicación ni registrarse en ningún programa de mensajería.
- WhatsApp: Aunque hasta ahora pocas empresas la utilizaban profesionalmente, se ha convertida en la manera más sencilla y efectiva de mantener una videoconferencia con nuestros clientes y potenciales. Tus clientes te agradecerán si usas auriculares en cualquier comunicación.
- Trello, Google Drive, Dropbox: Mantén toda la información de tus proyectos online y compartida con las personas que necesiten acceder a ella. Mejor que si estuvieras en la red local de tu oficina.
- Horario, ropa y sitio: Otros blogs las suelen contar como 3 puntos diferentes, pero creemos que los tres se refieren a lo mismo. La Rutina. Ten una rutina, que tu cuerpo sepa que está trabajando y se prepare mentalmente para ello.
- Utiliza todos los días el mismo horario.
- Intenta no ponerte a trabajar en pijama, vístete para ello. No hace falta sacar la corbata. Ponte cómodo, pero listo para trabajar.
- Trabaja siempre en el mismo lugar de la casa. Si tienes una habitación en casa reservada para ello maravilloso. Pero sino, intenta sacar un rincón donde colocar el portátil en una habitación que no necesiten utilizar tu familia.
- Límites: Ni quedarse corto… ni tampoco pasarse. Tienes que saber cuándo parar. Dedica tiempo de calidad a las personas que conviven contigo. Ellos también lo están pasando mal con esta cuarentena y necesitan de tu compañía. Duerme bien, cuida tu comida, muévete. No pases de la silla del ordenador al sofá. Puedes que no lo aprecies el primer día, pero con el paso de las semanas el no cumplir con este punto te hará daño y también afectará en tu rendimiento y el de tu empresa.
- Organización: Tu primera tarea del día debe ser decidir las tareas que deben quedar hechas ese mismo día. Ten foco, céntrate en lo importante. Esta norma también vale para el trabajo en la oficina, pero gana aún más importancia en el teletrabajo. Y eso nos lleva al siguiente punto…
- Las Distracciones: El estar en casa nos puede llevar a revisar más de lo habitual las redes sociales, que junto a los grupos de WhatsApp están que echan humo con cada nueva noticia que se publica referencia al coronavirus. A su vez, los distintos organismos y asociaciones, con toda su buena voluntad, están invadiendo nuestros emails con correos interminables donde nos cuentan cada nuevo cambio. Está bien estar informado, pero ten cuidado con la sobreinformación. Elige una única fuente, la que más confianza te de, y elimina el resto. Evita pasar toda tu jornada laboral leyendo sobre el coronavirus y cómo quedará todo tras su paso.
- Familia: He dejado para el final la más importante. Y me refiero al respeto de las personas que conviven contigo. El problema no son los 30 segundos que te interrumpen para comentarte que se han acabado los yogures. El problema son los otros 15 minutos que tardar en volver a concentrarte, o en imagen que puedes dar en una videoconferencia con un cliente importante. Las personas que te quieren deben entender que estás trabajando, y que para ellos debe ser exactamente igual que si estuvieras a 30 kilómetros de casa en tu oficina.
Sé que puntos como el de las interrupciones en familia son difíciles. Habladlo desde el primer momento, explícalo que es necesario para poder realizar tu labor, y no esperes a protestar en caliente cuando te interrumpan.
Y con esto me despido, no sin antes desear que tú, tu equipo y tu familia estéis bien y sigáis todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
De esta también saldremos. #QuédateEnCasa #EsteVirusLoParamosUnidos