Si has llegado hasta aquí es porque estás pensando en crear un nuevo sitio o quizá ya hayas pasado por este proceso. Seguramente te sonarán conceptos como «diseño web a medida» o «diseño web con cms o gestor de contenidos«.
La elección entre una u otra opción condicionará en gran medida el resultado final del proyecto.
La elección de una metodología u otra dependerá mucho del tipo de proyecto web que necesitemos.
¿Realmente es tan importante esta elección? ¿Qué diferencias hay entre un diseño a medida y utilizar un CMS? En este artículo te vamos a ofrecer respuestas a éstas y otras preguntas que pueden surgir durante la planificación de un nuevo sitio web. ¿Con qué objetivo? Con el de presentarte toda la información necesaria para que selecciones la mejor metodología que se adapte a tu proyecto. ¡Comencemos!
¿Qué es el diseño web a medida? ¿Y un CMS?
El concepto de diseño web suele asociarse a la creación completa de un proyecto web pasando por todas sus etapas: conceptualización, diseño, programación, maquetación, optimización SEO y publicación.
Pero, ¿se utiliza correctamente el concepto de diseño web? Si nos pusiésemos «tiquis miquis«, el término debería aludir únicamente al proceso por el cual un diseñador web define el aspecto visual del sitio web. En cualquier caso, en el mundo se utiliza popularmente el término diseño web para referirse a la creación completa del proyecto.
Entrando en harina, en el diseño web a medida intervienen varios profesionales dependiendo de la complejidad del proyecto, como el perfil del analista, los programadores (el programador frontend, programador backend o el programador fullstack) el diseñador y el maquetador.
Este equipo recogerá toda la información necesaria sobre tu proyecto y te presentará una propuesta única y adaptada a tus requisitos.
Por el contrario, también puede implementarse un CMS o sistema de gestión de contenidos como WordPress, Drupal o Joomla, entre otros. Dependiendo de la experiencia y la metodología del profesional, podrás obtener un resultado de mayor o menor calidad.
Es decir, puedes encontrar un profesional que no quiera complicarse, que compre una plantilla diseñada por un tercero en cualquier marketplace; o puedes encontrar a un profesional que realmente conozca el CMS, use un maquetador visual de calidad para que el diseño y la maquetación sea única e incluso tengas los conocimientos suficientes como para añadir funcionalidades adicionales con el menor coste posible.
Ventajas de un diseño web a medida

- Único: Una de las principales ventajas del diseño a medida es que obtendremos un producto único y flexible, especialmente a nivel de funcionalidades.
- Adaptado a nuestros requisitos: No se incluirán tecnologías, funcionalidades o elementos que no necesitéis, evitando sobrecargar la página e impactar negativamente en el rendimiento del proyecto.
Ventajas de una web con CMS
- Económica: La implementación de un CMS es bastante más económico que optar por un desarrollo a medida. Es sencillo. El tiempo a invertir para la implementación de un sitio web empleando un CMS suele ser menor e implica la participación de un equipo más pequeño, por lo que, a menor tiempo, más económico resultará.
- Funcionalidades extra: WordPress por ejmplo cuenta con una comunidad de desarrolladores inmensa que aportan extensiones para ampliar funcionalidades y en algunos casos, su ayuda en materia de soporte técnico.
Nuestra recomendación
Objetivamente, nuestra recomendación es que analices concienzudamente tu proyecto y optes por la opción que mejor se adapte a sus necesidades y obviamente, al presupuesto.
Si bien es cierto que nosotros no somos una agencia de desarrollo de aplicaciones web, en Wanaleads estamos especializados en la implementación de sitios web con WordPress. No obstante, nosotros no usamos temas comprados en ningún market place.
En cuanto al diseño, nuestro compañero Diego se encarga de realizar un diseño único y totalmente adaptado a la línea gráfica de tu marca para posteriormente, replicarla en maquetación.
En maquetación usamos un tema muy básico y utilizamos un maquetador visual para construir la arquitectura del proyecto siguiendo el diseño presentado. Además, utilizamos extensiones y módulos profesionales que nos permiten añadir funcionalidades «casi» a medida para exprimir toda la potencia del sistema.