Son muchos los empresarios, autónomos y Pymes que tienen dudas en relación a las facturas de Facebook Ads, al no estar seguros de si dichas facturas son deducibles y válidas ante el SAT o Hacienda.
¿Pueden deducirse las facturas de Facebook ante el SAT o Hacienda?
La respuesta es sí. Pero es cierto que debes cumplir con unos requisitos mínimos. Cada vez que tú inviertes en Facebook Ads la plataforma genera automáticamente una factura, la cual es descargable desde www.business.facebook.com.
Requisitos de las facturas
Hacienda exige tres condiciones para que un gasto pueda ser deducible fiscalmente:
- Que esté relacionado con la actividad económica.
- Que esté documentado o justificado a través de la factura de compra.
- Que esté registrado contablemente en el respectivo libro de gasto.
Hacienda es muy estricta con el cumplimiento de estos requisitos con el fin de evitar el fraude fiscal.

¿Qué debe recoger tu factura de Facebook Ads para que sea deducible?
La factura simplificada de Facebook para que sea deducible debe tener:
- Número de factura.
- Fecha de expedición.
- Fecha de operación.
- NIF y nombre y apellidos, razón o denominación social.
- Cantidad pagada.
Recuerda que la factura de Facebook está exenta de IVA, pero Facebook al final de sus facturas te indica que:
El cliente tiene que liquidar el IVA derivada de esta operacion, de conformidad con el articulo 196 de la Directiva 2006/112/CE.
Facebook Ads
Por lo tanto, no olvidemos que sí deberemos declarar el IVA en la presentación trimestral del modelo 303 del IVA.
¿Cómo obtener facturas de Facebook Ads deducibles?
Cuando introduces el método de pago de la cuenta publicitaria recuerda que es importante que rellenes la configuración fiscal con los datos de la empresa/autónomo o PYMES si quieres que aparezcan los datos fiscales en las facturas y puedes deducir los gastos.
Configuración de pagos y datos fiscales
El primer paso que hay que dar es ir al «Administrador de anuncios» de Facebook y configurar la información fiscal. Para ello, tienes que realizar estos pasos:
1- En el margen de la izquierda, haz clic en el cuadrado de 3×3 puntitos y accede a «Facturación».

2 – En el margen situado en la derecha, haz clic en la rueda de «Configuración de pagos».
3 – Si no tienes introducido el método de pago puedes hacerlo sobre la marcha, haz clic en «Añadir método de pago». Podrás seleccionar si prefieres tarjeta de crédito o de débito, PayPal, Banca en internet (domiciliación bancaria) o crédito publicitario.

4 – Al introducir el método de pago encontrarás en negrita «Información fiscal y del negocio» haz clic para editar y rellenar los datos.

5 – Una vez ahí, rellena tus datos con el nombre, dirección, código postal, país, número de IVA de la Unión Europea, divisas, zona horaria y finalmente le das a «Guardar». ¡Recuerda!

¿Cómo descargo mi factura de Facebook?

El primer paso que hay que dar es ir al «Administrador de anuncios» de Facebook y configurar la información fiscal. Para ello, tienes que realizar estos pasos:
- Accede al Business Manager (para ello haz clic en este enlace: www.business.facebook.com).
- Selecciona tu cuenta publicitaria y accede al «Administrador de anuncios».
- En el margen de la izquierda, haz clic en el cuadrado de 3×3 puntitos y accede a «Facturación».
- Dentro de facturación, seleccionamos el periodo de la fecha que nos interesa para descargar las facturas y hacemos clic en «Descargar todas las facturas» y a continuación seleccionamos la opción de «Facturas individuales». Las cuales podrás entregar a tu gestoría y estarán listas para deducirlas ya que te aparecerán todos los datos fiscales (que has metido previamente).