Cuando hablamos de identidad de marca, llamamos logo a la imagen que representa a esa marca. Normalmente es el primer elemento que ven tus clientes, ya que aparece en documentos de la empresa, en la web y en todas las acciones de marketing de tu negocio. Por eso, antes de realizar un diseño de logo, hay que tener en cuenta ciertos criterios que aseguren su éxito. Como, por ejemplo: que sea legible, reproducible, escalable, distinguible y memorable.

Teniendo claro estos requisitos para diseñar un logo, también hay que conocer las diferentes clases que existen y cuál de ellas es más recomendada para tu negocio. No se trata de tener una imagen representativa del negocio, sino de tener la imagen que realmente te identifique y que conecte con tus clientes.
¿Qué clases de logos existen?
1.Logotipos
Antes que nada, debes conocer la definición de logotipo. Se trata de la representación gráfica del nombre de la marca, solo a través de la tipografía; pero no por ello tiene que ser “aburrida”, ya que el estilo puede ser libre y original.
Dentro del tipo de logotipo podemos encontrar diferentes grupos que dependerá del estilo de letra utilizado.
Logotipo con serifa
Son los que están formados por una tipografía con remates en sus letras. Se suele utilizar para representar seriedad, formalidad, elegancia y dan un toque tradicional.

Logotipo sin serifa
Estos están formados por tipografías sin remates en sus letras y se conocen como tipografías sans serif. Este tipo de tipografías proyectan una imagen más moderna y renovada, son muy versátiles y fáciles de combinar.

Logotipo manuscrito
El logotipo manuscrito también conocido como logotipo de firma, utiliza el nombre de la marca escrito a mano o con tipografías que simulan la escritura tradicional. Esta tipografía se destaca por sus irregulares trazos y la diferencia de letras iguales (por ejemplo, si una palabra tiene dos “a”, ambas serán representadas de una manera diferente). Tiene un concepto muy definido en lo artesanal o hecho a mano y que a menudo se suele utilizar para dar un carácter manufacturado al producto que representa. También se suele utilizar para firmas de grandes estudios.

Logotipo script
Estas tipografías están inspiradas en la caligrafía cursiva (son fluidas y ligeramente inclinadas) y nos recuerdan a la caligrafía decorativa. Son evocadoras y personales y a diferencia de los logotipos manuscritos, estos tienen el plus de ser más legibles.

2.Imagotipo
El imagotipo está formado por un elemento gráfico y el nombre de la marca. Ambas están separadas, pero funcionan de manera óptima en su conjunto ya que están bien equilibradas. Cuando la marca está muy trabajada y tiene cierta relevancia social, hay casos en los que los elementos se han separado e interactúan de formas autónomas; teniendo por un lado el isotipo y por otro el logotipo, como en el caso de Nike o Lacoste.

3.Isologo
Si en el caso del imagotipo encontramos dos partes separadas, en el caso del isologo ambos elementos están unidos en una sola imagen indivisible. Texto e icono están completamente fusionados y les da cierto carácter ilustrado y con la tipografía trabajada y personal.

4.Isotipo
Es el símbolo representativo de una marca y tiene que ser característico y significativo. Tiene que ser funcional sin la necesidad de tener texto ni otros elementos de apoyo. La función del isotipo es permanecer en la mente de los consumidores con la mínima expresión gráfica.
Existen diferentes tipos de isotipos:
Monograma
Es la representación de la marca a través de sus iniciales, es decir a partir de la colocación de las letras utilizadas de forma libre, crea una nueva imagen.

Anagrama
Son muy utilizados en marcas con nombres muy largos que buscan reducir el nombre para dar mayor impacto y hacer que sus clientes lo recuerden más y mejor.

Siglas
Va un paso más allá que el anagrama y se reduce en un mayor porcentaje, perdiendo su articulación fonética. Debido a ello el nombre se identifica leyéndolo letra a letra. Se suelen utilizar las iniciales de la marca representadas de una forma legible y que facilite su lectura y asimilación.

Inicial
Se refiere a la primera palabra que compone el nombre de la marca.

Pictograma
El pictograma es la figura simbólica de la marca. Se construye en función de un concepto de marca y puede ser de tipo figurativo o abstracto.

Ahora que puedes distinguir entre las diferentes clases de logos y las representaciones de cada uno, puedes poner en marcha la creación del logo de tu marca que mejor se adapte a tu negocio y a tus clientes.