El Buyer Persona es una representación ficticia de tu cliente ideal. Nos ayudan a comprender mejor a tus clientes (tanto los reales como los potenciales) y sobre todo, te facilitan la tarea de generar y personalizar los contenidos de tu estrategia de Inbound Marketing en torno a sus intereses, necesidades y comportamientos.
Puedes tener tantos Buyer Persona como necesites para definir a los diferentes clientes objetivo de tu negocio. Cada uno de ellos generará unas necesidades específicas de materiales y contenidos, por lo que es imprescindible hacer una buena definición de tu Buyer Persona, puesto que toda tu estrategia de Inbound Marketing girará en torno a ellos.
Buyer Personas negativos

Un buen ejercicio consiste también en definir Buyer Personas negativos. Como ya intuirás por su nombre, se trata de definir perfiles de aquellos usuarios que NO quieres como clientes.
Esta definición de Buyer Personas negativos no se basa en afinidades o cuestiones personales, si no por perfiles que no aplican para tus productos o servicios. Por ejemplo, si ofreces un producto formativo de nivel intermedio, un Buyer Persona negativo sería un profesional avanzado a quien tu formación no le aportaría valor. Igualmente, un estudiante que sólo cuenta con una formación teórica demasiado básica para acceder a tu formación.
También puedes excluir Buyer Persona por otros criterios demográficos (sexo, edad), o de nivel adquisitivo (no tienen dinero suficiente para comprar tu producto).
Cómo usar los Buyer Personas

Una buena definición de tu Buyer Persona te permitirá enviar mensajes de marketing totalmente acertados y alineados con las necesidades reales de tus clientes objetivo. En vez de enviar comunicaciones generalistas masivas, podrás segmentar tu base de datos de clientes potenciales, atacando sólo a aquellos que cumplan una serie de requisitos concretos, y con contenidos que satisfagan completamente sus inquietudes y necesidades.
Todo esto te ayudará a minimizar esfuerzos en generación de contenidos, y atacar usuarios que no son realmente tu público objetivo, logrando así un menor coste por cliente conseguido.
Cómo crear tus Buyer Personas

Aunque pueda parecer una tarea algo complicada, crear perfiles de Buyer Persona es realmente sencillo.
Si es cierto que previamente debes contar con recursos e información sobre tus Buyer Personas que puedes conseguir de diferentes maneras:
- Entrevistando a clientes personalmente o vía telefónica, para descubrir qué les gusta de tus productos o servicios.
- Analizando el consumo que realizan los usuarios de tus contenidos ya publicados. Cuáles son los contenidos que más gustan, o que generan mayor número de interacciones.
- Consultando con tu equipo comercial o postventa, ellos son los que han tenido contacto directo con tus clientes antes y después de la compra, y conocen de primera mano sus dudas, preguntas e inquietudes.
Descarga nuestra plantilla gratuita para definir tu Buyer Persona

Para ayudarte con esta tarea, en Wanaleads hemos creado una plantilla gratuita que te facilitará enormemente la definición de tu o tus Buyer Personas.
En ella encontrarás información de cómo definir tu Buyer Persona, así como una práctica plantilla rellenable para completar e imprimir el perfil de tu Buyer Persona.
Recuerda que toda tu estrategia de Inbound Marketing ha de girar en torno a este perfil… ¡Así que dedica el tiempo suficiente a completarla con el máximo detalle posible!