El contenido duplicado es un problema serio que hace referencia a bloques de texto que encontramos en distintas páginas y que son idénticos o muy similares. Normalmente esta duplicidad sucede sin que nos demos cuenta, ya sea porque estemos duplicando nuestro propio contenido a nivel interno (dentro de nuestra página web) por un error de parametrización, o bien porque se esté copiando nuestro contenido original en otra página (otro dominio).
En esta ocasión trataremos el contenido duplicado sobre otros dominios, es decir, cuando nuestro contenido pueda estar presente en otros portales sin nuestro consentimiento.
Copyscape

Es posiblemente el servicio más conocido y extendido sobre la identificación de contenido duplicado. El uso de Copyscape en muy sencillo, basta con pegar la url que queremos comprobar y el sistema nos devolverá, en su caso, un listado de posibles sitios webs con contenido coincidente.
Los propios banners de Copyscape se pueden utilizar para advertir a los posibles plagiadores de que existe una política de cuidado sobre nuestro propio contenido. El sistema ofrece tanto un sistema grautito como una versión Premium que nos permitirá recibir alertas además de acceder a opciones con mayor potencia. Visitar Copyscape.
SEO Review Tools

Otra herramienta de uso sencillo y eficiente es la que nos ofrece SEO Review Tools. Simplemente tendremos que especificar la url y clicar en «Perform Check». El sistema analizará todas las fuentes disponibles y nos mostrará en un listado muy visual, al modo de un buscador, todas las posibles coincidencias. Visitar SEO Review Tools.
¿Qué hacer si detecto contenido duplicado?

No tiene que existir siempre una intención aviesa o malitencionada sobre la acción de generar contenido duplicado. A veces ocurre simplemente porque un autor nos ha citado sin mesura, o porque simplemente la libertad de Internet le invitaba a tomar contenido de aquí y allá sin pensar que estaba haciendo un perjuicio a la fuente original.
En estos casos lo mejor es ponerse en contacto con el sitio web que nos ha copiado y negociar directamente. Si queremos mantener ese contenido en el sitio origen, lo apropiado es solicitar que incluya el microformato rel=author, de forma que los motores de búsqueda identifiquen con claridad quién es el verdadero autor de dicho contenido.
Tienes una pequeña descripción del uso de rel=author en la siguiente página. De esta forma, tendrás la visibilidad de autor o fuente del contenido y estarás dejando claro a los motores de búsqueda cuál es el origen real del contenido.
En el peor de los casos, siempre puedes denunciar la página web infractora a través del formulario de «Retirada de contenido por una infracción de propiedad intelectual » que encuentras aquí.
Si vas a tomar contenido de una fuente, no olvides siempre pedir permiso, y en cualquier caso (dependiendo de la extensión) citarla debidamente. En el caso del uso de imágenes, te recordamos que tiene un artículo donde tratamos del uso de imágenes de internet de forma legal.