web ionos wix hostalia

Por qué no deberías crear tu web profesional con IONOS My Website de 1&1, Wix o similares

Andrés Trigo
Andrés Trigo
Project Manager y UI/UX Design

Como profesionales en la implementación de herramientas y recursos relacionados con inbound marketing, sabemos que estás leyendo este artículo porque tienes un negocio y has llegado al punto en el que te has planteado (o te estás planteando) dar el salto al mundo digital creando tu primer proyecto en Internet.

Suponemos que estás en esa fase en la que te encuentras valorando si recurrir a un diseñador, a una agencia especializada o dejarte llevar por esas campañas de plataformas muy conocidas en el sector como pueden ser IONOS My Website de 1&1, Wix, Hostalia, o similares. Y que piensas, ¿por qué no? Pueden ser unas alternativas realmente interesantes, solo porque ellos y sus millones de clientes lo dicen (guiño, guiño).

Pues bien, con el tiempo, es posible que descubras que todas esas facilidades que te han vendido desde un principio, terminan no siéndolo tanto. Hoy descubrirás los motivos por los que crear tu sitio web profesional con las citadas herramientas, no es para nada una buena idea.

¡Comencemos repartiendo!


1. Imagen de marca

200912 imagen marca

La imagen de marca de tu empresa es fundamental para hacer que tus clientes te elijan a ti frente a la competencia, así que lo primero que te recomendamos es que no la tires por tierra con un sitio web que según las citadas plataformas, puede realizar «cualquiera«.

Estas plataformas que te ofrecen un servicio autónomo de «hazte tú mismo la página web», funcionan a base de plantillas pre diseñadas. Te ofrecen la posibilidad de cambiar el tipo de fuente, colores de fondo, imágenes, etc; pero el resultado final no será un diseño exclusivo que transmita tus valores de marca, sino un proyecto impersonal que estará muy por debajo de la calidad de tu competencia que sí tenga un diseño exclusivo, que transmita dichos valores y que ayude a sus visitantes con contenido de su interés.

Por poner un par de ejemplos concretos, 1&1 My Website dispone de un catálogo aproximado de más de 400 plantillas y Wix, dispone de un catálogo de más de 700. Haciendo una media entre solo esos dos servicios (pues existen otras alternativas), obtenemos 550 plantillas entre ambas plataformas.

Según Wix, más de 160 millones de personas les han elegido para crear su sitio web y sin embargo, IONOS My Website cuenta con 8 millones de contratos. Realizando una media entre solo estos dos servicios, obtenemos 84 millones de proyectos activos en ambos servicios.

Si dividimos el número de proyectos entre el número de plantillas (vamos a poner un 80% de las plantillas para eliminar las de menor calidad), obtendremos que existen 200.000 proyectos web prácticamente idénticos, pues las limitaciones en cuanto a personalizar los estilos que componen las plantillas, son muy limitados.

Ahora eres tú quien tiene que decidir si quieres formar parte de esos proyectos «fusilados» entre sí, o si realmente quieres diferenciarte de la competencia. 😉


2. Tiempos de desarrollo

200912 tiempos desarrollo

Según estas plataformas, te venden lo fácil y rápido que resulta crear tu propio sitio web. Y lo cierto es que hasta cierto punto, esto es cierto. Estos sistemas emplean un limitado editor visual para la maquetación de la estructura y contenidos del sitio web y por tanto, es plausible que en pocas horas puedas tener lista tu página web. Eso sí, con un diseño justito, justito. Lo mínimo que se despacha.

Para conseguir un buen producto, en este caso un proyecto web decente, debes dedicarle mucho tiempo,

¿y estás dispuesto a restar horas de tu trabajo o negocio para jugar a ser diseñador con una herramientas que no es profesional para conseguir un resultado mediocre?

Si es así, dale una vuelta 😛

3. El precio

200912 precio

En el caso de IONOS My Website, los precios para un sitio web de empresa o profesional son 9 €/mes, 15 €/mes y 25 €/mes. Si estos precios te parecen un verdadero chollo comparándolos con los precios de un profesional en la materia, haz números:

El pack recomendado es el de 15 €/mes, suponiendo un gasto anual de 180 €/año. Si tienes en cuenta que la vida media de un sitio web es de 3/4 años antes de quedarse obsoleto (por el inevitable avance de la tecnología y todo lo que ello implica), durante ese tiempo habrás invertido más de 600 €, un precio realmente caro si tienes en cuenta que TÚ has hecho todo el trabajo y que el producto final es «uno más del montón».

Es cierto que en el precio incluyen el alojamiento y el dominio, pero ten en cuenta que el coste medio de un dominio es de 12 €/año y que puedes conseguir un hosting bastante decente por 80 o 100 €/año en Webempresa, Comvive, SiteGround u otros, por ejemplo.


4. El sitio web no es de tu propiedad

200912 web propiedad

Para mi, como maquetador web de proyectos en Wanaleads, uno de los contras más importantes. Estas plafatormas publicarán el contenido de tu sitio web en servidores de su propiedad en los que se ha desplegado una herramienta creada para esa finalidad.

Por tanto, los proyectos creados en estas plataformas no permiten exportar datos para que posteriormente, puedan importarse en otros sistemas. Esto quiere decir que si un día consideras que estás pagando una cuota demasiado elevada, no estás contento con la herramienta, el soporte técnico o simplemente, quieres cambiar de proveedor porque te ofrece mejores condiciones, no podrás migrar el sitio web. No tienes esa opción.

Es decir, perderás todo el trabajo que TÚ hayas realizado maquetando y diseñando el sitio web, teniendo que partir desde cero.


5. Servidores, tiempos de respuesta y tiempos de carga

200912 servidores

Estas plataformas son extranjeras y en la inmensa mayoría de casos, los datacenter donde se encuentran sus servidores están en el extranjero. Este factor por supuesto que afecta. Un simil sería que al igual que tu operador de telefonía te ofrecerá mayor o menor velocidad de conexión en la fibra óptica dependiendo de lo cerca o lejos que esté tu conexión de la centralita, con esto pasa algo parecido.

Súmale además, que los planes de hosting para dichas plataformas son alojamientos compartidos muy limitados, con una cuota de espacio en disco, bases de datos, espacio en cuentas de correo y una transferencia mensual que en la inmensa mayoría de los casos, parece una broma de muy mal gusto.

Todos estos factores mencinoados hacen que aumente el tiempo de respuesta con el servidor, que el tiempo de carga del sitio web se dispare exponencialmente y la suma lo que implica es la pérdida de usuarios y posibles clientes potenciales a través del sitio web. No hay más.


6. Soporte técnico rápido inexistente

200912 soporte tecnico

Uno de los aspectos más importantes a la hora de contratar un servicio de alojamiento o un servicio de desarrollo web como el que estas plataformas te ofrecen, es la velocidad y calidad en la respuesta a la hora de enviar una consulta al soporte técnico correspondiente para solucionar incidencias o simplemente, consultar alguna duda.

En la mayoría de las plataformas, se trata de un soporte técnico muy limitado que no nos ofrecerá grandes garantías o seguridad si ocurre una incidencia grave y en caso que «estén por la labor de ayudarte«, deberás pasar por caja y contratar un servicio de soporte técnico especializado adicional, que ya se encargarán de argumentarte que dicha actuación no venía reflejada en el contrato.


7. Posicionamiento SEO de la página

200912 posicionamiento seo

Los sitios web implementados con estas plataformas tienen un posicionamiento en buscadores pésimo y por tanto, el número de visitantes que el sitio web recibe a través del tráfico orgánico es muy escaso.

Hay muchos puntos claves que afectan al SEO y que sólo pueden implementarse a través de la estructura de la página, y que dichas herramientas, por supuesto no nos permiten modificar.

Si estás interesado en este punto concreto, te recomiendo este artículo que ha redactado mi compañero David Mena, especialista en SEO, donde aporta información valiosa sobre este punto.


8. No se puede crear un blog

200912 blog

Relacionado con el punto anterior sobre el posicionamiento, hay algunas plataformas que no te ofrecen la posibilidad de añadir un blog a tu sitio web, lo cual es verdaderamente perjudicial; puesto que el blog es una excelente herramienta para generar contenido dinámico en la página y ayudarla a que se posicione y sea indexada por los principales motores de búsqueda.

Un blog se puede utilizar para informar de las novedades a cerca de nuestra empresa o servicios, eventos que vayamos a realizat o informar de noticias interesantes de nuestro sector. En definitiva, un blog nos ayuda a generar contenido de calidad e interés para nuestros usuarios.


En resumen

200912 conclusion

Desde mi punto de vista y aunque suene una opinión muy radical, lo último que recomendaría a ningún cliente, amigo, familiar o alguien a quien le tuviese un mínimo de aprecio, es que acudiese a estas plataformas para potenciar su negocio en Internet.

No obstante, como la opinión es como el culo (todo el mundo tiene uno), te animamos a que pruebes estas maravillas de la tecnología para que tú mismo te convenzas.

Eso sí, desde Wanaleads te animamos a que no lo hagas con un proyecto real propio o para terceros. 😉

Compartir
sesion diagnostico gratis banner articulo

¿Quieres recibir nuestros nuevos artículos en tu correo electrónico?

Últimas entradas

Categorías

Nuestras redes sociales

sesion diagnostico gratis banner
¡PÍDELA AQUÍ GRATIS!