¿Qué es el porcentaje o tasa de rebote?

¿Qué es el porcentaje o tasa de rebote?

Juanjo Dorado
Juanjo Dorado
Desarrollador web y Social Media Manager
,

Cuando hablamos de Marketing Digital es muy común que la conversación acabe con una lluvia de anglicismos o términos muy concretos. Términos y expresiones que generalmente el público no marketero (la mayoría de la población) desconoce.

Uno de estos términos con los que se nos llena la boca es el porcentaje de rebote o tasa de rebote, y hoy te voy a explicar en qué consiste y cómo puedes intentar reducirlo.


¿Qué es exactamente el porcentaje o tasa de rebote?

¿Qué es exactamente el porcentaje o tasa de rebote?

El porcentaje o tasa de rebote es una de las métricas más relevantes a la hora de comprender la analítica de una web, ya que nos muestra el porcentaje de abandono de los visitantes al entrar a una página concreta. O lo que es lo mismo, nos sirve para ver qué usuarios no ven interesante el contenido o sencillamente no han encontrado lo que buscan en esa URL ya que sin navegar más, abandonan el sitio.

Esta métrica es un dato tan relevante porque gracias a ella podemos medir el grado de satisfacción de los usuarios. Si la unimos al tiempo de permanencia, podremos ver si el usuario ha estado un tiempo considerable en esa página antes de rebotar y sacar la conclusión de si el usuario ha encontrado lo que buscaba o no.

Lógicamente existen muchas variables que pueden influir en que el porcentaje o tasa de rebote sea mayor o menor: El diseño web, la manera en la que se expone el contenido, algún fallo de visualización, la usabilidad de la página, el tiempo de carga… Todo suma para la mejor experiencia del usuario que llega a nuestra web.


¿Cómo mejorar el porcentaje o tasa de rebote en tu web?

¿Cómo mejorar el porcentaje o tasa de rebote en tu web?

Una vez que ya sabes lo que es el porcentaje o la tasa de rebote en tu web, es el momento de tener en cuenta algunos consejos para mejorarlo y reducirlo. Ni que decir tiene que estos consejos parten de la base de que todo en tu web funciona en condiciones. Por obvio que parezca, asegúrate de que todas las URL que estás midiendo cargan correctamente, de lo contrario estaríamos ante unos datos poco reales.

  • Revisa Google Analytics: En primer lugar, mi recomendación es que vayas a tu Google Analytics y eches un vistazo para ver por qué lugar entran las visitas, dónde abandonan tu web y su tiempo de permanencia. ¿Dónde pasan más tiempo? ¿Dónde pasan menos tiempo? Es ahí, donde menos, en donde tienes que poner el foco ya que es donde los usuarios abandonan tu web.
  • Revisa el diseño y el contenido de las páginas con mayor porcentaje de rebote: Nuestro objetivo es que el usuario esté más tiempo en la página o realice una acción concreta (rellenar un formulario, pulsar un botón… etc). Si esto no se está cumpliendo, gracias a los datos obtenidos en el punto anterior, podemos revisar cómo se muestra el contenido y si todo es fácil y entendible para el usuario que llega y se está marchando sin hacer lo que queremos.
  • Llama la atención, utiliza imágenes y contenido de calidad: Una de las principales cosas que a todos nos gusta ver cuando entramos a un sitio es un contenido llamativo o unas imágenes de calidad. Si captamos la atención de nuestros visitantes, estos se quedarán más tiempo en nuestra web y tendremos más posibilidades de conseguir nuestros objetivos.

Conviene también tener en cuenta que el porcentaje o tasa de rebote será mejor o peor dependiendo del objetivo de tu página web. No es lo mismo analizar esta métrica para una tienda online que para una página corporativa o para un blog de contenido. En cualquier caso, si tienes dudas respecto a este tema, te invitamos a que te tomes un café con nosotros y veamos cómo podemos mejorar los resultados de tu página web.

Compartir
sesion diagnostico gratis banner articulo

¿Quieres recibir nuestros nuevos artículos en tu correo electrónico?

Últimas entradas

Categorías

Nuestras redes sociales

sesion diagnostico gratis banner
¡PÍDELA AQUÍ GRATIS!