Qué factores influyen en el posicionamiento web

Qué factores influyen en el posicionamiento web

David Mena
David Mena
Consultor de Marketing Digital

Como pudimos ver en el anterior artículo ¿Qué es el posicionamiento orgánico y para qué sirve?,  el posicionamiento de una web viene directamente relacionado por un conjunto de factores que, básicamente, podemos dividir en dos grupos: Factores internos y factores externos.

En realidad existen más de 100 factores que determinan el por qué una página web pueda aparecer en una u otra posición, por lo que es importante entender cuáles son los más importantes y cómo optimizarlos de manera adecuada.


Factores internos (On page)

Qué factores influyen en el posicionamiento web On page

Como indica su propio nombre, son aquellos factores que afectan directamente a la web. Frente a los factores externos, los internos son 100% controlables y podremos optimizarlos para mejorar nuestra valoración frente a Google.

Todas las acciones que se hacen a nivel on page tienen como objetivo mejorar la forma en la que Google lee e identifica nuestro contenido, así como aportar la mejor experiencia posible de navegación al usuario. Aquí entran en juego factores como la velocidad de carga, la arquitectura de los menús, que no existan errores 404, excesos de redirecciones, etc. Veamos este punto con algo más de detalle.

  • Factores técnicos: Se refieren a todos aquellos puntos que afectan desde un punto técnico a la página web. Por ejemplo, podremos mencionar los siguientes: páginas con código de estado 404, páginas con errores 5xx, revisión de páginas restringidas frente a indexación, versiones www y no-www corregidas, versiones http/https no duplicadas, redirecciones 301 y 302, comprobación de redirecciones excesivas, comprobación de profundidad de errores HTML y CSS según la W3C, peso de las páginas, corrección de rutas de imágenes rotas, velocidad de tiempos de carga según Google Page Speed y GtMetrix, etc. Como puedes ver, el objetivo es asegurarnos de que la página a nivel técnico no presenta error alguno y que puede ser rastreada por Google sin encontrar incidencias.
  • Arquitectura y jerarquía de la información: Se trata de la forma en la que presentamos nuestra información a los bots de Google. Una buena arquitectura nos garantizará no solo que Google «entienda» correctamente nuestro contenido, y aquellas keywords por las que esperamos posicionar nuestra página web, sino que además ofreceremos una buena experiencia de usuario. Cuando hablamos de arquitectura de la información estamos refiriéndonos a la arquitectura de menús y páginas, de forma que el usuario pueda acceder de manera ágil a cada contenido en el menor número de pasos posibles. La jerarquía de la información se desarrolla por medio de cómo estructuremos el contenido dentro de cada url. El ejemplo más claro lo encontramos en el uso de etiquetas h1, h2, etc, o en el uso de datos estructurados.
  • La calidad del contenido es otro factor determinante. Si en los puntos anteriores nos hemos asegurado de que Google pueda acceder a todas las urls de nuestra web de manera correcta, y que la estructura se encuentra optimizada para qué identifique sobre qué keywords tratamos y qué relevancia tienen para nosotros, la tercera pata es asegurarnos de que tenemos un contenido relevante para las búsquedas que originan el tráfico en nuestra web. El algoritmo base que se encarga de controlar los parámetros de contenidos es el conocido como Google Panda. Tanto la arquitectura de la información como los contenidos se desarrollan a partir de un keyword research profundo que permita establecer una hoja de ruta sobre la información que vayamos a trabajar.

Factores externos (Off page)

Qué factores influyen en el posicionamiento web Off page

Los factores off page tratan sobre todo aquello que sucede fuera de nuestra página web. El objetivo de todas las acciones que se realizan sobre el off page es aumentar la popularidad y la autoridad de una web frente a los buscadores. No se sabe de manera exacta qué factores intervienen para posicionar una página web, y el peso que tiene cada uno de ellos. Sin embargo, cualquier consultor Seo tiene su propio know-how en base a sus conocimientos y experiencia sobre el sector, y debe tener las herramientas y procedimientos adecuados para posicionar una web en los primeros resultados.

Hay que mencionar, aunque sea de pasada, la existencia de técnicas black, grey y white Seo. El empleo de unas u otras técnicas nos puede brindar un posicionamiento más rápido, si bien existe el riesgo de ser penzalidos por Google. Obviamente un posicionamiento de calidad es un Seo realizado a mano y controlado y pensado para el largo plazo. Veamos algunos factores externos de peso:

  • Linkbuilding: Es la pieza clave, y para muchos Seos, prácticamente la única. Los enlaces son una forma por la que Google puede medir la popularidad o relevancia que tiene una página en internet. Sin embargo, no se trata de tener el mayor número de enlaces posibles, ya que se pueden comprar de manera muy económica e incluso hay software automatizado que consigue colocar miles de links. De lo que realmente se trata es de conseguir enlaces de calidad, en sitios webs referentes para el sector específico que se trabaje. Existen muchas formas de conseguir estos links, pero hay bastante trabajo manual detrás de estas acciones.
  • Comportamiento del usuario: Mucho se ha discutido y se sigue discutiendo sobre este punto desde que Google incluyera el control de CTRs en Google Search Console. Google monitoriza la experiencia que el usuario tiene desde que clica en el resultado de una página en las SERPS, hasta que abandona la web. Las pruebas que hemos realizado demuestran como páginas que empiezan a posicionar y que aún generan poco tráfico, suben considerablemente las posiciones en Google realizando un comportamiento con navegaciones profundas sobre la web.
  • Redes sociales: Aunque en menor medida, las menciones sociales contribuyen a aumentar la autoridad de un dominio, especialmente a nivel del reconocimiento de marca.

Conclusión

Resumiendo mucho, podemos decir que aunque existan centenares de factores a tener en cuenta, hay que poner el foco en (1) tener una web técnicamente bien desarrollada y optimizada, (2) generar contenido único y de calidad en relación a nuestro estudio de palabras claves, y (3) establecer un linkbuilding de calidad fomentado por nuestro contenido de calidad y por las alianzas y contactos que podamos establecer en el sector trabajado.

Compartir
sesion diagnostico gratis banner articulo

¿Quieres recibir nuestros nuevos artículos en tu correo electrónico?

Últimas entradas

Categorías

Nuestras redes sociales

sesion diagnostico gratis banner
¡PÍDELA AQUÍ GRATIS!