Si Google es el líder indiscutible a nivel de búsquedas a nivel mundial, sorprendentemente el segundo motor de búsquedas más utilizado en el mundo es propiedad del propio Google: YouTube. Y es que la popular plataforma de vídeo lleva años siendo la protagonista del cambio de tendencia que los usuarios están experimentando en el consumo de contenido audiovisual.
Solo en 2015, las personas entre 18 y 49 años pasaron en torno a un 5% menos de tiempo viendo televisión, mientras que el tiempo que pasaron en YouTube incrementó en un 75%. Con un billón (sí, con B) de visitantes únicos al mes y más de 100 horas de nuevos vídeos cada minuto, la plataforma de vídeo de Google no tiene rival, al menos por ahora.
Con todo esto, la presencia de pequeñas, medianas y por supuesto grandes empresas en esta plataforma es algo habitual. Y es que no hace falta realizar una superproducción al más puro estilo Hollywood para tener éxito en YouTube y beneficiarte de todas las ventajas (especialmente de cara al SEO) que puede proporcionarte esta red social. Eso sí, saber posicionar tus propios vídeos te ayudará a que éstos sean más vistos, más fáciles de encontrar y hagan de tu canal un referente de su temática.
5 claves para que tus vídeos sean más vistos en YouTube
Una vez das el paso de lanzarte a navegar por las aguas de YouTube descubrirás que, como todas las redes sociales, se trata de un entorno vivo, por lo que debes estar muy atento al comportamiento de tu audiencia y a los cambios de tendencias que puedan hacer que varíes tu ruta. Pero al margen de esto, existen algunos puntos que prevalecerán por encima de la actualidad y la inmediatez del momento:
1. Lo de siempre: Crea contenido interesante
Me encantaría no tener que repetir la manida frase de «el contenido es el rey», pero es que lo es. Los vídeos siguen siendo contenido y quién los ve espera encontrar valor en ellos. Puedes lograr que tus vídeos obtengan visualizaciones de muchas formas, pero si el contenido de estos vídeos no es realmente interesante nunca acabarán triunfando, y lo verás reflejado en las estadísticas de tiempo de visualización o duración media de las reproducciones.
El principal objetivo de tu estrategia en YouTube debe ser crear contenido único, interesante y útil. Y si no sabes por dónde empezar, una buena idea puede ser empezar por resolver las dudas de tu audiencia. Pocas cosas hay tan efectivas como el Marketing de Contenidos, por lo que aplicarlo a un canal de YouTube no es mala idea. Tú conoces a tus clientes mejor que nadie, sabes qué les preocupa, qué dudas son recurrentes en ellos y qué les interesa. En otras palabras, sabes lo que les interesa… ¡Dáselo!
2. El título, un resumen de una sola frase
El título de los vídeos es una de esas pequeñas grandes razones por las que accedes o no a verlo. Pero más allá de eso el título es un elemento clave para el SEO de YouTube, un elemento fundamental en el que debes introducir, siempre que puedas, tu palabra clave.
En primer lugar, tener un título sugerente, llamativo y atractivo hará que el vídeo sea más fácil de compartir en redes sociales. Interesa que no supere los 60 caracteres y que si tienes algo fundamental que se tiene que ver en el título lo pongas cuanto más al principio del mismo, mejor. Recuerda que los «cómo hacer…», los problemas habituales y las curiosidades son siempre reclamos para vídeos.
Y si andas corto de inspiración a la hora de pensar un título, no olvides echar un vistazo a este artículo sobre títulos atractivos que es perfectamente aplicable a los vídeos.
3. La imagen, que debe valer más que mil palabras
Cuando subes un vídeo a YouTube, la red social te sugiere tres imágenes extraídas del propio vídeo para que elijas cuál prefieres que sea la imagen destacada. No obstante, ofrece una cuarta opción que es que tú mismo subas una imagen, sin lugar a dudas la opción más recomendable.
Si antes te decía que el título es uno de esos motivos por los que se hace clic en un vídeo u otro, la imagen destacada del vídeo es el otro gran motivo. Tener una buena imagen destacada no sólo hará tus vídeos más atractivo entre la abrumadora pantalla repleta de miniaturas, sino que al igual que con el título, una buena imagen hará que se comparta más en las redes sociales. Recuerda que al igual que ocurre con muchas noticias, los usuarios comparten contenido en las redes tan sólo por el título y la imagen que lo acompaña.
En cuanto al tamaño, lo ideal es que sea una fotografía de calidad, preferentemente de 1920 x 1080 píxeles y con una información clara y concisa de lo que vas a encontrar en el vídeo. No pierdas de vista que esta imagen se va a visualizar normalmente en miniatura, evita poner demasiado texto: Menos es más.
Existen en la red multitud de lugares donde crear y personalizar miniaturas para tus vídeos de YouTube como por ejemplo esta herramienta de Canva. Eso sí, mi recomendación es que no apures el espacio. Congrega toda la importancia de la imagen en el centro de la miniatura. El motivo es que en algunas redes y según qué dispositivos, al compartir tus vídeos notarás cómo hacen un recorte de la imagen dejándola cuadrada en lugar de rectangular. Un tema muy a tener en cuenta si pretendes poner texto en las miniaturas.
4. Descripción, el lugar especial para explayarte
Si eres un amante de la escritura, en la descripción puedes dar lo mejor de ti para que sea lo más completa posible. Google (y por tanto YouTube) detecta rápidamente si empleas una música o un contenido protegido con Copyright en un vídeo, pero no tiene por ahora tanta capacidad como para saber de qué va exactamente el vídeo que estás publicando. Para ello se sirve en gran medida de la descripción. Un elemento que debes mimar siguiendo estos consejos:
- Lo más importante, al principio: Los primeros 250 caracteres están completamente a la vista, ya que a partir de ellos lo ususarios deben hacer clic en «mostrar más» para ver el resto de la descripción. Por tanto, pon especial atención a que todo lo imprescindible quede en esas 250 palabras.
- Lo fundamental, aún más al principio: Si tienes una palabra clave por la que quieras posicionar tu vídeo, ésta debe estar entre las 25 primeras palabras.
- Amplía la información: Tienes muchísimo contenido para poder explicar la temática o el contenido del vídeo. Es un buen momento para dejar algunos enlaces con otros vídeos relacionados, o que hagan que los usuarios que lo visionen vayan a tu sitio web.
- Pero cuidado con el spam: Es bastante positivo que incluyas una tres o cuatro veces la palabra clave y algunos enlaces, pero tampoco debes abusar más de esta práctica, ya que la plataforma podría calificarlo como una manera de hacer spam. Y eso, lejos de ser positivo, tendría consecuencias negativas.
Como en tantas otras cosas relacionadas con el posicionamiento SEO, se trata de ampliar información y aportar valor de una manera natural. Si cuidas las descripciones, tus visitantes lo agradecerán.
5. Échale un cable a YouTube: Cuida las etiquetas
Las etiquetas hoy día cumplen la función de hacer que a un vídeo llegue justo quien lo busca. Si bien su uso está orientado a definir y posicionar correctamente los vídeos, también cumplen con la labor de vincular los vídeos entre sí para que aparezcan en vídeos recomendados o sugeridos a determinados usuarios.
En la actualidad una gran parte del tráfico de un canal de YouTube proviene de vídeos recomendados y de la reproducción automática, por lo que las etiquetas deben ser tenidas muy en cuenta a la hora de posicionar un vídeo en esta plataforma.
Incluye en las etiquetas aquellos términos por los que los usuarios te buscan así como por los que quieres que te busquen. Ubica las etiquetas más importantes al principio y, para conseguir la mayor optimización, revísalas con el tiempo para actualizar los términos a las tendencias del momento.