Social Media Manager: Qué es y cuáles son sus funciones

Social Media Manager: Qué es y cuáles son sus funciones

Juanjo Dorado
Juanjo Dorado
Desarrollador web y Social Media Manager

Las redes sociales están completamente integradas en nuestro día a día y ya no es ninguna noticia el hecho de que formen parte de cualquier estrategia de marketing digital. Esto es hoy una realidad, hasta el punto de que cada vez son más los consumidores que toman sus decisiones de compra basados en lo que han visto o leído en las redes sociales. 

Detrás de todas estas acciones de marketing digital en las redes sociales se erige la figura del Social Media Manager, que no es otro que el profesional que se encarga de idear, preparar y planificar la estrategia de una marca en los medios sociales para que sea el Community Manager quién la lleve a la práctica posteriormente.

En esta ocasión vamos a ver con detalle en qué consiste la figura del Social Media Manager y cuáles son exactamente las funciones que debe desempeñar para llevar a buen puerto su estrategia en los medios sociales.


Qué es un Social Media Manager

Qué es un Social Media Manager

Su definición es realmente muy sencilla: Es la persona encargada de planificar la estrategia que una marca o empresa va a tener en las redes sociales. Decidir qué objetivos se van a marcar en la estrategia, qué hoja de ruta seguir, optimizar los recursos que se tengan disponibles y analizar si se están alcanzando los objetivos marcados de manera periódica.

Las directrices que el Social Media Manager marque serán las que ejecutará posteriormente el Community Manager. Mucha gente confunde de manera habitual la figura del Social Media Manager con la de Community Manager, incluso en ocasiones una misma persona ejerce estos dos roles, pero es algo que por la dedicación que requiere cada rol, se aleja de lo que sería un escenario ideal.


Qué debe tener un Social Media Manager

Qué debe tener un Social Media Manager

El perfil de un Social Media Manager debe estar más orientado a la capacidad de planificar y analizar que a la habilidad de manejarse con las distintas herramientas de publicación y gestión de redes sociales. En este sentido, el Social Media Manager ideal debe tener:

  • Capacidad de organización: La visión estratégica y la capacidad de organizar tanto un plan como el equipo que lo ejecute posteriormente ha de ser una de sus principales virtudes.
  • Conocimiento del entorno social media: Lógicamente debe ser una persona con un conocimiento exhaustivo de todas las redes sociales así como estar a la vanguardia de cuantas novedades vayan surgiendo.
  • Conocimiento de la metodología Inbound Marketing: La estrategia a seguir en las redes sociales debe estar alineada con la que la marca siga en su estrategia de marketing digital de manera global. Por tanto debe ser conocedor de las campañas que se estén realizando en otros canales.
  • Dotes de comunicación: Una parte fundamental del Social Media Manager es su faceta comunicativa. No solo para poder entender mejor cómo llegar al público final sino para trasladar eso al Community Manager.
  • Hacer suya la marca: El conocimiento de la marca o la empresa para la que esté trabajando debe ser máximo. Lo que se publique en las redes sociales va a ser la imagen y la identidad de esa marca en internet, por lo que una buena práctica es que incluso se haga una visita a las instalaciones, se conozca cómo se trabaja y cómo funciona la marca o la empresa en cuestión.
  • Disponibilidad casi total: Las redes sociales están abiertas 24 horas los 365 días del año, lo que quiere decir que en cualquier momento podría tener lugar una situación inesperada como una crisis en redes sociales. El Social Media Manager tendrá previamente preparado un plan para afrontar estas situaciones, pero lo normal es que tenga que ponerse manos a la obra cuando estas situaciones se den.
  • Mente abierta: En muchas ocasiones tendemos a hacer las cosas a nuestra manera sin tener demasiado en cuenta a los usuarios. El mundo de las redes sociales funciona justo al contrario debido a que el público en ocasiones es impredecible. Mejor tener una mente abierta a los cambios y a adaptarse a lo que el público demanda justo en ese momento.

¿Cuáles son las funciones de un Social Media Manager?

¿Cuáles son las funciones de un Social Media Manager?

La explicación sobre qué es realmente un Social Media Manager queda completamente clara en el momento que enumeramos algunas de sus funciones principales:

  • Definir a quién vamos a llegar y por dónde: Es la persona encargada de definir a qué audiencia vamos a mandar nuestros contenidos y a través de qué canales. No es necesario abarcar todas las redes sociales sino las que mejor hagan llegar el mensaje a las personas que se marquen como objetivo.
  • Administrar y optimizar los recursos: Debe analizar con qué recursos se cuentan, tanto a nivel de presupuesto como a nivel de músculo y herramientas. Del mismo modo, debe valorar si es necesario plantear una serie de mejoras para que sea factible alcanzar el objetivo.
  • Creación de campañas y compromiso con ellas: El Social Media Manager es el encargado de elaborar una estrategia acorde con los objetivos que se hayan establecido en la marca, así como tiene el deber de involucrarse para que esta estrategia llegue a buen puerto, siempre de la mano con el Community Manager.
  •  Elaborar un calendario de publicaciones: El calendario de publicaciones es una de las herramientas principales en la estrategia de redes sociales. Saber con antelación qué se va a publicar y cuándo se lanzará ayuda a tener el control de la estrategia en redes sociales, además de favorecer la difusión de otros canales como el blog y los contenidos que genere la empresa.
  • Mantener e contacto constante con otros departamentos de marketing: La publicación en las redes sociales beneficia a otras herramientas de marketing digital como el posicionamiento SEO, por lo que el Social Media Marketing debe estar en sintonía con profesional encargado del SEO para un resultado excelente. Lo mismo ocurre con publicaciones que se promocionen a través de Facebook Ads, por ejemplo.
  • Tener previsto un plan de crisis social media: Como comentaba antes, nunca sabemos cuándo puede desatarse una crisis en redes sociales, pero sí podemos saber cómo actuar en caso de que suceda. El Social Media Manager es el encargado de definir este plan para que el Community Manager sepa en todo momento cómo debe actuar ante qué situación.
  • Seguimiento y valoración de los KPI’s: Si comenzamos enumerando las funciones con un punto relacionado con los objetivos, acabamos volviendo a ellos. Esta persona es la encargada de analizar con el resto del equipo si se han cumplido los objetivos marcados y qué puntos de la estrategia han funcionado mejor.
Compartir
sesion diagnostico gratis banner articulo

¿Quieres recibir nuestros nuevos artículos en tu correo electrónico?

Últimas entradas

Categorías

Nuestras redes sociales

sesion diagnostico gratis banner
¡PÍDELA AQUÍ GRATIS!