Como sabemos, el contenido dentro de un sitio web tiene una importancia crucial, y puede marcar la diferencia frente a nuestros competidores. Desde hace años Google se ha encargado de repetirnos por activa y por pasiva que «el contenido es el rey», y ha destinado algoritmos y recursos para hacer que los sitios webs dediquen cada día más esfuerzos para elaborar contenidos de calidad.
Ahora bien, si estás leyendo este artículo posiblemente sea porque tienes constancia de la importancia del contenido de calidad y, por otra parte, del posible impacto contenido pobre. Posiblemente te preguntes qué es aquello del contenido pobre o «Thin Content» y qué hacer con él. Este artículo, en este caso, es ideal para ti.
¿Qué es el Thin Content?
En pocas palabras, podríamos definir el Thin Content como el contenido que carece de interés para los usuarios de un sitio web. Es decir, el Thin Content se encuentra en páginas que presentan información de poca calidad o interés. Normalmente se tiende a asociar con falta de contenido, aunque, como veremos, en realidad se trata más bien de la poca relevancia que tiene en relación a las necesidades de información que tienen los usuarios.
La cuestión de la extensión en relación a la calidad del contenido

Independientemente de la extensión en palabras que puede tener una determinada URL, lo verdaderamente importante es determinar si el contenido está solucionando la consulta que condujo al usuario a dicha página. Por ejemplo, si estás buscando información sobre «qué es thin content» y llegas a este artículo, lo importante, más allá de que tenga 300, 600 o 1.000 palabras es saber si este contenido realmente va a solucionar tu pregunta.
Si bien una extensión mayor en palabras puede inferir «hipotéticamente» en un mejor tratamiento de la información, lo que realmente importa es que el contenido responda a la expectativas de los usuarios.
Pero ¿por qué es importante el Thin Content para el SEO?
Lo primero que hay que tener en cuenta es que el thin content por sí mismo no penaliza. El problema reside cuando una página web genera muchas urls con contenido pobre, porque afectará al presupuesto de rastreo que Google dedicará a analizar nuestras urls.
Siempre hay excepciones, si tienes una web que genera contenido automático o directamente plagiado, puedes recibir una penalización algorítmica por Panda. Son casos específicos y aislados que escapan a la media. Lo importante es tener en cuenta que: (1) el thin content nada tiene que ver con la extensión de los textos, y (2) debe tenerse correctamente controlado.
Tipos de Thin Content

Existen distintos tipos de thin content, pero, por resumir mucho, podríamos agruparlo en 3 bloques:
- Contenido generado automáticamente: aquí entra una casuística grande, desde contenidos extraídos desde distintas webs y estructurados de manera libre y no coherente, con el fin de generar nuevas urls y aumentar la densidad de palabras, hasta artículos obtenidos de otros idiomas y traducidos. En general, se trata de información que no tiene calidad alguna y que se emplaza en una web con la finalidad de generar más páginas que refuercen el SEO on page.
- Contenido duplicado: básicamente se trata de hacer «copy & paste» de otros sitios webs. Sobre el contenido duplicado os hablamos en otro artículo. Más allá de que sea más o menos ético copiar (citando o sin citar), no debemos hacerlo nunca.
- Otros: este tercer bloque actúa como un verdadero cajón desastre. Un ejemplo que nos encontramos frecuentemente son las páginas que prácticamente están vacías de contenido, como páginas de etiquetas, urls que presentan servicios y dedican un párrafo a tratarlo, etc.
Entonces, ¿qué hago con el Thin Content?
Respuesta corta: evalúa qué URLs con contenido pobre debes desindexar y qué páginas deberías mejorar. Me explico: hay urls que nunca deben indexarse. Por ejemplo: las clásicas políticas de cookies, los avisos legales, las paginaciones, etc. Todo eso es contenido basura, no aporta nada, resta a nivel general.
Por tanto, todos esos contenidos deben marcarse como «noindex». Probablemente uses WordPress, cualquier plugin SEO (SEO by Yoast, Rank Math, etc.) te permite marcar como Meta Robots noindex en un par de clicks. Igual sucede con artículos en el blog que han quedado obsoleto o páginas que ya no son relevantes, en este caso puedes valorar realizar redirecciones 301.
Ahora bien, seguro que tienes urls que sabes que están mal y que puedes mejorar. Por ejemplo: un servicio que tiene muy poco texto y en el que no se presenta bien el servicio, un artículo que ha quedado desfasado y que actualizándolo volvería a ser interesante, etc. En estos casos puedes reescribir la información y aportarle la calidad que necesita. De esta forma, ganarás presencia frente a tus usuarios reales y estarás mandando señales inequívocas a Google acerca de la calidad de tus contenidos.
Conclusión
El Thin Content es un valor importante que es imprescindible que controles para mejorar tu posicionamiento web. Dicho esto, es importante distinguir qué es Thin Content y qué no lo es, así como saber cómo optimizarlo adecuadamente.
En Wanaleads podemos ayudarte no solo a gestionar correctamente tu Thin Content ?, sino a mejorar los resultados de tu negocio, ya sea a través de nuestras campañas de posicionamiento web o de nuestras estrategias globales de Marketing. Si quieres que hablemos de tu proyecto, no tienes más que ponerte en contacto con nuestro equipo.