Como casi todos sabréis, WordPress es uno de los sistemas de gestión de contenidos o Content Management System (CMS) más demandados y versátiles para la implementación de un proyecto online, y para el caso de las tiendas online, cuenta con una extensión (o plugin) que te ayuda a transformar tu sitio web en una plataforma de venta online.
WooCommerce fue desarrollada en 2008 por la empresa WooThemes y comprada en 2015 por la empresa que hay detrás de WordPress, Automattic Inc. Se trata de una aplicación web que ha estado creciendo constantemente cada año y que actualmente se encuentra presente en casi medio millón de proyectos web.
Esta extensión, como todas, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, por lo que debemos conocerlas a fondo antes de optar por la opción que mejor se adapte a nuestras necesidades.
Las grandes ventajas
A continuación, vamos a contaros cuales son las principales ventajas y sus inconvenientes, o al menos, la parte más negativa de utilizar WooCommerce según nuestro criterio, pera que seáis vosotros los que decidáis si os compensa o no.
1. Completamente gratuito

Cuando afirmamos que puedes crear una tienda online completamente funcional en menos de 2 horas gracias a esta herramienta, no estamos exagerando. WooCommerce es una caja de herramientas que contiene archivos HTML, CSS, PHP y JS organizado en carpetas que puedes instalar en tu servidor de manera completamente gratuita.
En cuanto el contenido de esa caja esté instalado en tu servidor y ejecutes la instalación gracias a su asistente, ya funcionará todo. Ya solo tienes que publicar un producto y conectar una pasarela de pago.
Y no sólo eso. Al ser Open Source, puedes modificar sus archivos base (o core files en inglés) como mejor te parezca, según las necesidades que tenga tu proyecto.
2. Se adapta a la imagen de tu sitio web

Si en el punto anterior nos centrábamos en los aspectos más técnicos y te hemos contado que puedes realizar los cambios que necesites en los archivos base de WooCommerce, en esta ocasión ponemos el foco en la parte estética, igualmente personalizable al 100% de tu sitio web.
Si eres un usuario con conocimientos básicos, podrás personalizar el aspecto de tu tienda desde el propio panel de administración en mayor o menor medida, pues dependerá del tema instalado en tu proyecto y del maquetados visual que uses.
Así mismo, si tienes conocimientos más avanzados en HTML, CSS, PHP y JS; podrás hacer auténticas maravillas modificando los archivos base del sistema e ir un paso más allá con el nivel de personalización.
3. Flexibilidad

Existen varios tipos de tiendas online, como por ejemplo:
- Tiendas tradicionales con productos tangibles en stock que son enviados al usuario final tras realizar el pago.
- Tiendas con productos digitales, intangibles, que son descargados por el usuario final, tras realizar el pago.
- Tiendas en modo catálogo que no permiten realizar pedidos, pero que muestran los productos existentes, con un número de referencia por producto.
- Marketplaces en donde cualquiera puede registrarse y vender sus productos dentro de una “tienda online global” creada inicialmente. (Como por ejemplo Amazon, eBay, Wallapop, etc).
- Servicios de suscripción que permiten acceder a un producto o servicio online, mediante pagos fijos o recurrentes por parte del usuario.
- Servicios de membresía de varios niveles, en donde para acceder a determinadas secciones de la web, tienes que adquirir una membresía, cada cual con sus propios privilegios dentro del sitio.
- Una tienda online basada en el modelo de negocio de dropshipping, la cual tienes que conectar con un determinado proveedor.
Como puedes comprobar, WooCommerce no soló permite crear una plataforma de comercialización «típica», sino que puedes adaptarla completamente a tu modelo de negocio y el tipo de productos que necesites vender. No obstante, tenemos que advertirte que ésto suele hacerse con addons o extensiones para WooCommerce.
4. Un sitio seguro para tus ventas

Automattic, la empresa que hay detrás de WordPress y WooCommerce, se toma muy en serio la privacidad y seguridad de los usuarios que usan la extensión. No obstante, hay elementos muy necesarios que no se incluyen en el paquete inicial y a los que debemos recurrir.
5. Una comunidad con grandes recursos y soporte en todo el mundo

Al ser una extensión tan conocida y utilizada por cientos de miles de usuarios, cada vez que tengas una pregunta relacionada con WooCommerce, bastará con realizar una simple búsqueda en Google para encontrar respuesta de otros usuarios y que del mismo modo, te sirve a ti de solución.
Es muy probable que por ejemplo copies un código der error en Google y no sólo encuentres información sobre el mismo, sino que también encuentres la solución. No obstante, no sólo vas a poder encontrar soluciones o respuestas a los posibles problemas que tengas, sino también podrás encontrar cantidad de tutoriales, guías, documentación y muchos elementos relacionados con WooCommerce.
6. Escalable mediante extensiones

Recién instalado y activado, WooCommerce ofrece diversas funcionalidades a nivel técnico y de usabilidad. Aún así, aún puedes conseguir mucho más con extensiones y complementos de terceros, las cuales se integran a la perfección con el sistema.
Por ejemplo, si usas PayPal o Stripe como pasarela de pagos, deberás adquirir la extensión concreta de la plataforma que utilices para poder «conectar» ambas cuentas en tu tienda online.
7. Pensado para usuarios no-técnicos

El hecho de utilizar WooCommerce en sí, ya sea como administrador o como cliente, es muy sencillo e intuitivo. En la mayoría de ocasiones, no será necesario que tengas que leerte la documentación para publicar un producto o realizar un pago.
Es por ello que al cliente suele tranquilizarle la idea que la tienda esté lista para conectarla y gestionarla de una manera simple, sin muchos quebraderos de cabeza como otras plataformas más complejas y con una mayor curva de aprendizaje.
8. Automatizaciones

Cuando tienes una tienda online, existen diferentes procesos que pueden automatizarse. Puedes automatizar desde acciones sencillas, como por ejemplo, enviar un email con la confirmación de la compra de un producto; como acciones más complejas, como enviarle un email recordándole que deje un email sobre el producto comprado después de un mes, por ejemplo.
9. Análisis de productos y ventas

Desde hace poco, WooCommerce ha integrado un nuevo panel de gestión para que de un solo vistazo, puedas comprobar la actividad de tu tienda. Evidentemente, al principio no te parecerá tan potente puesto que no tendrás ventas, pero en el momento que el rendimiento aumente, notarás la diferencia con creces.
10. Un pequeño CRM de cara a tus ventas y clientes

Si tu tienda es relativamente pequeña y ofreces a tus clientes un soporte más personalizado, te interesará saber que la herramienta ofrece mucha flexibilidad a la hora de gestionar notas internas de clientes, responder a sus preguntas u opiniones en los comentarios del producto, hacer reembolsos, activar o desactivar licencias de productos digitales, etc.
Se trata de un mini CRM (Customer Relationship Manager) integrado desde el propio panel de administración y los pedidos individuales, que no mucha gente conoce
Para no hacer el artículo excesivamente largo, estas son las ventajas que consideramos más importantes. Hay muchas más, pero ya entraríamos en aspectos más específicos dependiendo del tipo de proyecto que quieras crear.
Y sus inconvenientes…
A continuación, vamos a ver un par de desventajas. Bajo nuestro punto de vista, no son exactamente negativas; pero si es necesario tenerlas en cuenta para no llevarse sorpresas. Pues tenemos que reconocer que WooCommerce tiene un lado negativo (que no malo) en cuanto a los aspectos más importantes de una e-commerce: el dinero, el rendimiento y la propia tienda.
1. Cuanto más plugins, peor

Este punto es quizás el menos «traumático», pues siempre se puede subsanar de otras maneras. Si cuando te planteas crear una tienda tienes unos requisitos muy específicos (que se salen del uso normal que ofrece WooCommerce tras su instalación), tendrás que implementar extensiones y complementos adicionales para cumplir tus objetivos.
Y ésto, a nivel de WordPress, interfiere directamente con las buenas prácticas de la plataforma, que es el uso de las menos extensiones posibles, para que de esta manera afecten lo menos posible al rendimiento de la web; como por ejemplo, la velocidad de carga.
La buena noticia es que, actualmente, es posible optimizar la velocidad de carga y aumentar su rendimiento, aunque utilices muchas extensiones en el proyecto. Otra buena noticia es que puedes encontrar servidores de calidad con configuraciones técnicas orientadas a WordPress y WooCommerce, como por ejemplo, el Hosting WordPress de Webempresa.
2. Las extensiones de mayor calidad son de pago

Seguramente, cuando has oído que WooCommerce es gratuito, es posible que hayas pensado en todo el dinero que te ibas a ahorrar. No obstante, existe un gran negocio lucrativo alrededor de algo gratuito como WooCommerce y donde te avisamos que la gran mayoría de extensiones de calidad enfocados a añadir funcionalidades extra son de pago; y además, de pago anual.
La buena noticia, es que no son aplicaciones demasiado costosas y tienen un excelente soporte al cliente, así como una óptima calidad en el código de los archivos que la componen. Personalmente, preferimos pagar por una extensión premium que nos aporte una solución concreta, con un código de calidad y con un soporte efectivo; a una extensión gratuita con la que ahorremos dinero, pero hará que nuestro sitio web vaya más lento y esté peor optimizado.
En resumen
Como acabamos de ver, no todo lo que se refiere a WordPress y en concreto a WooCommerce es idílico.
Pues las desventajas, aunque negativas para los bolsillos de algunos o las estrategias web de otros, no son malas en sí, ya que detrás de las mismas siempre hay soluciones profesionables y estables.
En cuanto a las ventajas, lo único que podemos decir es que WooCommerce cubre las necesidades de la gran mayoría de proyectos en Internet.
Además, como hemos comentado en secciones anteriores, WordPress y WooCommerce está respaldado por una comunidad enorme de usuarios que comparten cantidad de información sobre temas, extensiones y complementos, además de tutoriales para ampliar tus conocimientos.