A la hora de afrontar la creación de contenidos en tu web para llevar a cabo una estrategia de marketing de contenidos, uno de los grandes beneficios que tendrás es poder nutrir de contenido útil y veraz tus redes sociales. Pero… ¿Sólo vamos a obtener este beneficio una vez?
Realizar, por ejemplo, un artículo para tu blog corporativo requiere un tiempo y un esfuerzo que puede obtener un mayor rendimiento a medio y largo plazo con una simple estrategia: Publicar en tus redes sociales varias veces este contenido.
Sin embargo, hacerlo correctamente no es algo tan sencillo. Debes ser bastante cuidadoso para no ser extremadamente repetitivo o caer en una espiral de spam que acabe ahuyentando a tus seguidores.
3 motivos por los que compartir tu contenido en las redes más de una vez
Antes de nada, debes tener en cuenta que si tienes 5.000 seguidores, en un escenario ideal (y ya te digo que no real) cada vez que publiques algo «vas a molestar» a esas 5.000 personas, estás insertando tu contenido en un espacio de ocio de esas personas, por lo que debes procurar que tu contenido valga la pena. Teniendo en cuenta esta premisa estos serían tres buenos motivos por los que debes compartir tu contenido en las redes sociales más de una vez:
- Tu audiencia no está permanentemente conectada: En el ejemplo de 5.000 seguidores, cuando publiques un contenido llegará sólo a un pequeño porcentaje de ellos. En redes sociales tipo Facebook es posible que a uno de tus seguidores le aparezca el contenido publicado aún pasadas unas horas por el algoritmo de esta red social, pero en lugares como Twitter o Instagram, por norma general un contenido publicado por la mañana es difícil que se le muestre a un seguidor por la noche.
- Distintas franjas horarias pueden multiplicar el alcance: Si publicas en diferentes horarios no sólo estarás abarcando distintos tipos de audiencia, sino que estarás aumentando las opciones de llegar a una audiencia que tenga otra franja horaria.
- Recicla tu contenido e impacta de nuevo: En condiciones normales, las cuentas en redes sociales irán ganando seguidores con el paso del tiempo. Esto quiere decir que si compartes contenido antiguo de tu blog puedes impactar a esta nueva audiencia y hacer que tu contenido sea útil aún con el paso del tiempo. Eso sí, ten en cuenta que para poder hacer esto el contenido debe ser atemporal, o lo que es lo mismo, no te serviría una publicación relacionada con la actualidad del momento.
Si al publicar tu contenido en las redes sociales «vas a molestar» a 5.000 personas, haz que lo que publicas les merezca la pena.
Cómo planificar la repetición de contenido en redes sociales

Si a la hora de publicar varias veces tu contenido sigues una pauta o una programación de publicaciones es más fácil que lo hagas bien. Ver de una manera gráfica tu calendario de publicaciones te ayudará a hacerlo de una manera sistemática y ordenada.
Además, aunque el enlace y el tema del contenido sea el mismo, procura cambiar el enfoque y el texto que forma la publicación, para así favorecer que si un seguidor lo ve varias veces no le parezca repetitivo o piense que es spam. Vamos a distinguir entre dos tipos de contenido a la hora de programar su repetición en redes sociales:
Contenido que acabas de publicar
Este contenido puedes repetirlo sin filtrar demasiado, ya que es fresco y actual. Una buena estrategia sería publicarlo en todas tus redes sociales el día que se ha publicado el contenido, repetirlo al día siguiente en redes como Twitter, donde prima mucho la inmediatez. Una semana después, un mes después y tres meses después del día que se publicó el contenido.
Siguiendo este ejemplo, si publicas todas las semanas un artículo en tu blog, al poco tiempo tendrás prácticamente 3 publicaciones a la semana en tus redes sociales, llenándolas de contenido de valor.
Contenido antiguo
En este punto, lo primero que tienes que hacer es seleccionar qué contenido es apto de repetirse una vez pasados algunos meses de su publicación. Este mismo artículo que estás leyendo puede ser útil aún pasado mucho tiempo desde que se publicó, pero uno donde hablamos del escándalo de Cambidge Analytica y Facebook no tiene sentido repetirlo cuando haya pasado algún tiempo ya que es un tema de actualidad.
Puedes probar a planificar una publicación sobre un post antiguo a la semana, de este modo y sumado a las publicaciones que ya estés realizando de contenido actual, tendrías una buena base de publicaciones a la hora de definir tu calendario de social media.
Y tú… ¿Sigues otra dinámica para publicar tu contenido varias veces en las redes sociales? ¿Has probado este que te sugerimos en Wanaleads? ¡Cuéntanos tus impresiones y súmate a la conversación en nuestras redes sociales!