Qué es el efecto muaré y por qué deberías evitarlo en fotos corporativas

Qué es el efecto muaré y por qué deberías evitarlo en fotos corporativas

Juanjo Dorado
Juanjo Dorado
Desarrollador web y Social Media Manager

Es posible que hayas entrado en este artículo con cierta curiosidad por no saber qué es eso del efecto muaré. Pero te garantizo que aunque no le pongas nombre, es algo que has visto miles de veces y te conviene conocerlo antes de hacer una sesión de fotos para tu empresa.

Por si fuera poco, no es conocido de una única forma, ya que puedes escucharlo o encontrarlo como efecto o patrón de muaré, moiré, moaré… Digamos que la creatividad fluye a la hora de variar este peculiar nombre.

Pero ya basta de clickbait y de suspense… Vamos al turrón.

Qué es el efecto muaré

Se trata de un patrón de interferencia que se forma cuando se superponen dos rejillas de líneas, ya sean rectas, con un cierto ángulo o curvas. O lo que es lo mismo:

Qué es el efecto muaré

Este patrón es originario de las matemáticas y se aplica en física, en óptica, y cómo no: En fotografía. Y es que ocurre cuando algo detalles repetitivos de pequeño tamaño (como las líneas de una camisa) que superan la resolución del sensor de la cámara.

Curiosamente, el término proviene del francés moiré, que hace referencia a un tipo de tejido característico por sus movimientos ondulantes a la vista, a partir de patrones de fibras muy finas juntas.

El problema de este efecto, es que cuando lo vemos en una foto o en un vídeo, hace que nuestro cerebro implosione (metafóricamente, que no estamos en LOST) y no podamos dejar de mirarlo, arruinando el objetivo de ese producto audiovisual.

El efecto muaré en fotografía y vídeo

Una vez que ya sabemos lo que es, todos hemos dicho «aaah que eso se llama así» y que tenemos en mente lo que supone cuando ocurre este efecto, me gustaría que vieras este bonito vídeo durante unos segundos. El título por cierto, es muy esclarecedor.

Este tipo de patrones son bastante habituales en nuestro vestuario habitual, pero nunca nos percatamos del efecto muaré hasta que los vemos en fotos o vídeos, donde el resultado es muy evidente.

Aplicando este concepto a fotografías corporativas, ya sea en tu foto de LinkedIn o en el quiénes somos de tu web, como supondrás no es un buena idea generar este tipo de distracciones. En la fotografía corporativa lo importante eres tú. Sin ninguna distracción. Así pues, vamos al último punto de este artículo.

Cómo evitar el efecto muaré en fotos y vídeos

Cómo evitar el efecto muaré en fotos y vídeos

Seré lo más contundente posible: Eligiendo bien el vestuario para la sesión de fotos y vídeos. Debes evitar:

  • Camisas de rayas finas.
  • Camisetas o camisas de seda.
  • Prendas de lino de colores claros.
  • En general, todo lo que pueda contener o generar patrones realmente pequeños ante un sensor de cámara.

Las cámaras de hoy día van evolucionando e incluyen filtros y software para evitar o reducir el efecto muaré, al igual que se puede trabajar en postproducción, pero ni el esfuerzo que hay que dedicar es asumible ni los resultados son los más óptimos.

Si tienes una sesión de fotos para tu empresa y tienes dudas sobre una prenda o fondo concreto, puedes probar a abrir la cámara de tu móvil y enfocar lo que genera esa duda. Y si no, siempre puedes consultar al fotógrafo. Por cierto, si las fotos de tu web son de cuando aún no sabíamos qué era una pandemia… Ve contactando con nosotros.

Compartir
sesion diagnostico gratis banner articulo

¿Quieres recibir nuestros nuevos artículos en tu correo electrónico?

Últimas entradas

Categorías

Nuestras redes sociales

sesion diagnostico gratis banner
¡PÍDELA AQUÍ GRATIS!