Que levanten la mano quienes tras dejar el móvil apartado en su casa para disfrutar de una agradable cena, lo han vuelto a coger y han visto más de 30 notificaciones activas. Muchos, ¿verdad? Y ahora, aquellos que tenían notificaciones de aplicaciones como WhatsApp, Facebook o Instagram, por ejemplo. La inmensa mayoría… Y es que es indudable afirmar que las redes sociales se han normalizado como un hábito común en nuestro día a día.
Rara es la persona que no ha sucumbido a los cantos de sirena de tener una tribuna gratuita en la que exponer sus ideas y conectar con otros usuarios que comparten intereses similares. En estos espacios digitales se puede dar rienda suelta a sus inquietudes, sociabilizar sin limitaciones de espacio ni tiempo y alimentar su ego con el número de seguidores conseguidos. Está en juego su reputación personal. Y, en este juego, también han entrado las empresas y las instituciones.
Las redes sociales en España

Como para cualquier otra empresa, la reputación digital de una clínica dental es un bien muy preciado y el más mínimo factor afecta a su desarrollo. Las redes sociales, parte muy importante en este proceso, se han convertido en una herramienta muy efectiva y potente de comunicación que, por su alcance y ramificaciones, necesitan de dedicación, interacción e inmediatez. Uno de los errores más comunes pasa por lanzarse a abrir perfiles sin tener en cuenta todos estos condicionantes. Para tener un perfil desactualizado, sin emprender acciones de generación de tráfico o sin interactuar con los usuarios que muestren interés es preferible no empezar.
Los estudios llevados a cabo por empresas como wearesocial.com sobre la penetración de las redes sociales en España muestran la dimensión del fenómeno del que hablamos.
- El 87% de los internautas utilizan asiduamente las redes sociales (estamos hablando de más de 25 millones de personas), habiendo crecido un 3,1% con respecto al año anterior.
- El 95% de esos usuarios acceden a través de un dispositivo móvil, con un tiempo medio de uso de unas 2 horas diarias.
- El 67% de esos usuarios se encuentran en las franjas de edad con poder adquisitivo, entre los 25 y los 55 años.
Con todos estos datos, la primera reacción es salir corriendo y abrir perfiles en todas las redes sociales habidas y por haber; pero, ¿es realmente beneficioso para una clínica dental aparecer en todas ellas?
¿Qué entendemos por red social?
En síntesis, se podría decir que es una plataforma digital que posibilita la conexión de una gran cantidad de personas (usuarios) creando una red de contactos. Estos usuarios tienen la posibilidad de crear y gestionar un perfil propio e interactuar con los distintos miembros ya sea generando contenidos, compartiéndolos o participando activamente.
Para cada tipo de usuario hay una red social ideal. Desde la que prima el contenido textual, como los microblogging de Twitter, hasta aquellas en las que la imagen es la base, como Instagram o Pinterest. Unas, en la que el objetivo principal es contactar con conocidos y otros usuarios con intereses lúdicos comunes, como Facebook y otras, especializadas en generar relaciones laborales entre sus miembros, como puede ser Linkedin. Cada una tiene una filosofía propia, un perfil de usuario tipo y unos códigos de actuación. Esta es la grandeza del fenómeno.
Y aquí es donde reside su principal problema. Como clínica dental, ¿se debe estar en todas ellas? La respuesta la adelantamos: NO.
Las redes sociales más recomendables para una clínica dental

Las estadísticas indican que WhatsApp, Facebook, Instagram, Youtube, Twitter y Spotify fueron las redes sociales con más usuarios en España durante el 2020. ¿Esto quiere decir que una clínica dental debe estar en todas ellas? Repetimos, NO. Lo que quiere decir es que, antes de tomar cualquier decisión, es recomendable analizar una serie de aspectos de cara a diseñar la estrategia de marketing para tu clínica dental:
- El perfil de público objetivo de la propia red, para ver si encaja con los intereses de la propia clínica y el tipo de usuario que está buscando.
- La propia filosofía de la red, para evaluar si su presencia y su forma de comunicar entronca directamente con la cultura corporativa de la clínica.
- Los recursos profesionales y temporales de los que dispone la clínica para afrontar este reto con plenas garantías.
Si después de todo esto, uno se hubiera convencido… Tranquilidad. Desde Wanaleads queremos dar algunas claves para que ese proceso de selección sea más sencillo.
A pesar de la pujanza de otras redes, sigue siendo la reina de todas ellas por la cantidad de usuarios registrados. Sólo por volumen, ya sería interesante participar. Se debe tener en cuenta el gran trabajo que han realizado para potenciar la presencia activa de las empresas en la red (mediante las páginas de facebook) pudiendo informar sobre ellas y generar contenido de interés que potencien el engagement con los usuarios.
Pero por lo que resulta verdaderamente interesante es por su plataforma de publicidad por pago (Facebook Ads) y la enorme capacidad de segmentación que ofrece, permitiendo dirigir las campañas al público que realmente interesa. Posee formatos perfectos para los negocios locales y de proximidad y buscan optimizar al máximo las posibilidades comerciales de las empresas que se publicitan en ella.
La sorpresa de los últimos años, con un aumento constante tanto en el número de usuarios como en la diversidad de perfiles que participan en ella. Ha pasado de ser una red para adolescentes (15-20 años) a universalizarse para la mayoría de las franjas de edad.
Instagram lleva al extremo la idea de que una imagen vale más que mil palabras, colocándola como el centro motor de la red. Fotos, Reels, Stories, Directos o Carruseles de Fotos son algunas de las opciones que nos presenta para interactuar con nuestros usuarios, fomentando la inmediatez y el engagement con ellos. Si a todo esto le unimos la capacidad de vincularse con otras redes sociales como Facebook, Tumblr o Twitter, la capacidad de difusión de contenidos crece exponencialmente.
Un aspecto muy a tener en cuenta es que comparte con Facebook la filosofía de máxima segmentación en la configuración de sus campañas mediante Instagram Ads, localizando y optimizando los impactos de las publicidades lanzadas.
En resumen, se presenta como una opción muy válida para consolidar la marca y aumentar el tráfico hacia la web, además de poseer grandes posibilidades con la geolocalización de los contenidos. En campañas de nuevos tratamientos o recomendaciones se muestra muy efectiva.
Otras redes sociales
Existen más redes sociales que pueden aportar un plus a este planteamiento inicial pero, bien trabajadas, tanto Facebook como Instagram puede cubrir las necesidades medias de una clínica dental. Tanto por volumen como por recursos necesarios, sería un mix de redes sociales ganador. Aún así, si se quiere profundizar en las posibilidades que presentan otras redes distintas, algunas opciones serían:
- LinkedIn tiene sentido desde un punto de vista empresarial, pudiendo atraer a clientes y nuevos profesionales. Es interesante por la capacidad que posee de dirigir tráfico hacia la web y los contenidos de interés que se publique en el blog corporativo.
- Twitter ha perdido consistencia en los últimos años y si bien es reducto de grupos muy especializados, no ha sabido desarrollar las posibilidades comerciales de la red.
- Youtube y TikTok compiten en el terreno del vídeo desde dos perspectivas distintas: una más corporativa y otra jugando con la inmediatez y la concreción que permite un solo minuto. Entre ambas, TikTok sería una opción válida ya que se necesitaría menos recursos para la creación de la pieza y cumple esa función didáctica de contar de forma concisa y directa, por ejemplo, los tratamientos, cuidados y resultados finales conseguidos. Eso sí, tiene unos patrones de lenguaje muy marcados con lo que se debe evaluar si están en consonancia con la filosofía propuesta por la propia clínica y cómo pueden llegar a convivir ambos aspectos.
- Tumblr, Pinterest o Snapchat, entre otras, no tendrían los resultados y la penetración para ser consideradas interesantes en el caso que nos ocupa. Mención aparte requiere WhatsApp, cuya presencia como vía de comunicación o en el desarrollo de chatbots tiene muy buena acogida.
Y ahora, ¿qué?

De momento, el paso más importante ya está dado: se ha decidido estar presente en las redes sociales y en cuales de ellas se va a trabajar. Ahora solo queda ponerse en marcha sin olvidar algunos pasos muy importantes:
- Investiga a la competencia, analiza qué tipo de publicaciones realiza, qué temas han tenido más repercusión y su calendarización.
- Analiza las peticiones de información que llegan a la clínica y detecta las oportunidades de generar contenido de calidad sobre ellas.
- Crea una plan de contenidos en la que se formalicen los temas, el estilo y tiempos necesarios para ponerlo en marcha.
- Elabora un calendario editorial donde se especifiquen los temas, las redes sociales, los días y las horas de publicación.
- Y, por último, lánzate a escribir.
En el blog de wanaleads puedes encontrar información útil e interesante para sacar el máximo provecho a las redes sociales. Desde Wanaleads podemos ayudarte. Contamos con experiencia y profesionales especializados que te ayudarán y acompañarán durante todo el proceso. Ponte en contacto con nosotros y estaremos encantados de sentarnos, analizar tus casos y proponerte la mejor opción posible para hacer crecer tu negocio.