Integrando SEO y CRO para optimizar la inversión

SEO y CRO: no todo son las posiciones

Imagínate que has alquilado un local en una de las calles más céntricas de tu ciudad. Has medido la afluencia de gente que pasea a diario por ella y has invertido una gran cantidad de dinero en reformarlo para que sea muy bonito y llamativo. ¡Lo has conseguido! Su excelente ubicación y su atractivo, hace que miles de personas entren a tu tienda cada día pero, ¿por qué se marchan sin comprar nada? Quédate hasta el final de este artículo y sabrás la relación entre posicionamiento y conversión o, lo que es lo mismo, SEO y CRO.

En el vertiginoso mundo del marketing digital, la estrategia SEO (Search Engine Optimization) es un pilar fundamental para aumentar la visibilidad de una empresa en Internet. Sin embargo, centrarse exclusivamente en las posiciones que ocupa en las SERP o páginas de resultados de los motores de búsqueda es un error común. Para poder hablar de una estrategia de posicionamiento web de éxito, es esencial comprender la interacción entre SEO y CRO (Conversion Rate Optimization), y cómo esta relación puede impulsar la consecución de conversiones.

¿Qué es el SEO o Search Engine Optimization?

¿Qué es el SEO o Search Engine Optimization?

El SEO, o Search Engine Optimization (Optimización para Motores de Búsqueda), es un conjunto de prácticas y técnicas que tienen como objetivo mejorar la visibilidad y el posicionamiento de un sitio web en los motores de búsqueda como Google, Bing y Yahoo, entre otros. El corazón del SEO radica en comprender cómo funcionan estos motores de búsqueda y en qué criterios se basan para clasificar y presentar resultados a los usuarios.

Algunos de los componentes clave del SEO incluyen:

  • La optimización de palabras clave,
  • La creación de contenido de alta calidad,
  • La mejora de la estructura del sitio web,
  • La optimización de la velocidad de carga,
  • La obtención de enlaces de calidad de otros sitios web.

El SEO es esencial para aumentar el tráfico orgánico hacia un sitio web, lo que, a su vez, puede generar oportunidades de negocio.

¿Y qué es el CRO o Conversion Rate Optimization?

¿Y qué es el CRO o Conversion Rate Optimization?

El CRO, o Conversion Rate Optimization (Optimización de la Tasa de Conversión), se centra en mejorar la eficacia de un sitio web para convertir a los usuarios en clientes o leads. En lugar de simplemente aumentar el tráfico, el CRO se enfoca en maximizar la proporción de visitantes que realizan una acción específica deseada, como realizar una compra, suscribirse a un boletín informativo o completar un formulario de contacto.

Para lograr esto, se utilizan técnicas como:

  • el diseño web centrado en la conversión,
  • la prueba A/B,
  • el análisis del embudo de conversión,
  • la mejora de la experiencia del usuario.

El CRO es esencial porque tiene un impacto directo en la rentabilidad de un sitio web al aumentar la proporción de visitantes que se convierten en clientes, lo que a su vez puede generar un mayor retorno de inversión (ROI).

La Importancia del CRO en la Estrategia SEO

Como hemos visto en el punto anterior, el CRO se enfoca en mejorar la experiencia del usuario en un sitio web para aumentar la probabilidad de que los visitantes realicen una acción deseada. A menudo, se pasa por alto su relación con el SEO, pero en realidad, estos dos aspectos están intrínsecamente conectados.

Cuando se implementa una estrategia de SEO efectiva, se aumenta el tráfico orgánico al sitio web. Sin embargo, esto solo es el primer paso. El CRO se convierte en el siguiente pilar crucial para asegurarse de que ese tráfico se convierta en clientes o leads. Una página web bien optimizada para la conversión es fácil de navegar, tiene un diseño atractivo y ofrece contenido relevante, lo que aumenta la probabilidad de que los visitantes realicen una acción en ella.

Además, eso no es todo, las actualizaciones o updates de los algoritmos de buscadores como Google, cada vez van más encaminadas a reservar las mejores posiciones a páginas web pensadas y diseñadas por y para el usuario, en detrimento de aquellas desarrolladas únicamente con fines puramente estéticos o cuya usabilidad o experiencia de usuario quede relegada a un segundo plano. Así, la arquitectura web, la estructura de la información, el diseño web responsive y las Core Web Vitals cobran una especial relevancia en la estrategia SEO de cualquier proyecto.

Midiendo Más Allá de las Posiciones en las SERP

Uno de los errores más comunes en la evaluación de una estrategia SEO es la medición exclusiva de las posiciones en la SERP. Claro, entendemos que pueda ser emocionante ver cómo una página web asciende en los rankings de búsqueda e incluso llega a ocupar el primer puesto, pero esto no necesariamente se traduce en conversiones reales. Las posiciones más altas pueden aumentar el tráfico, pero no garantizan que los visitantes se conviertan en clientes. Para ello, tienes que desarrollar una estrategia CRO que optimice la web con el objetivo de que el usuario no solo permanezca en ella, sino que además realice la acción deseada antes de abandonarla.

Es crucial considerar otras métricas como la tasa de conversión, el valor de vida del cliente (CLV), y el retorno de la inversión (ROI). Estas métricas proporcionan una imagen más completa de cómo está funcionando la estrategia en términos de resultados comerciales. Incluso si una página web no está en la posición número uno, puede generar un ROI significativo si está bien optimizada para la conversión. Estar en cabeza no nos garantiza ventas ya que el usuario puede hacer clic en el primer resultado simplemente por ser el más visible y accesible y, tras no encontrar lo esperado en él, regresar a la página de resultados del buscador. A este tiempo de permanencia del usuario en una página antes de volver a la SERP, se le conoce como dwell time y es otro factor fundamental cuando hablamos de SEO y CRO. Pero, ¿en qué consiste esta métrica?

Dwell Time: ¿qué es y por qué es tan importante para el SEO?

Dwell Time: ¿qué es y por qué es tan importante para el SEO?

Además del SEO y el CRO, es importante comprender el concepto de «dwell time» o tiempo de permanencia. A menudo, se confunde con el tiempo en la página y la tasa de rebote, pero se diferencia en su enfoque. El dwell time mide la cantidad de tiempo que un visitante pasa en una página web después de hacer clic en un resultado de búsqueda, antes de regresar a la página de resultados de Google nuevamente. A diferencia del tiempo en la página, que simplemente calcula la duración de una visita a una página en particular, y de la tasa de rebote, que registra la proporción de visitantes que abandonan un sitio web después de ver solo una página, el dwell time evalúa cómo los usuarios interactúan con el contenido. Por ejemplo, la tasa de rebote sería muy perjudicial en una One Page Web, mientras que el dwell time podría llegar a ser beneficioso si el usuario encuentra en ella lo que está buscando o lo que necesita.

Un dwell time más largo sugiere que el contenido es relevante y valioso para los usuarios, lo que puede mejorar la posición en las clasificaciones de búsqueda. En resumen, el dwell time refleja el compromiso de los usuarios con una página específica y su capacidad para retener la atención, lo que va más allá de las métricas tradicionales de SEO y CRO. Además, es un indicador importante para evaluar la calidad y la eficacia de una página web en la consecución de objetivos de conversión.

Si te estás preguntando si el dwell time es un factor de ranking, nadie lo sabe con certeza. Podría tener todo el sentido que Google incluyera en sus updates esta métrica como factor de clasificación para medir la satisfacción del usuario con los resultados que le está ofreciendo. Sin embargo, existen casuísticas en los que un dwell time más corto podría ser un indicador de calidad, como por ejemplo: si el usuario busca datos concretos como el teléfono de una empresa o una respuesta sintetizada a una pregunta muy específica

Integrando SEO y CRO para optimizar la inversión

Integrando SEO y CRO para optimizar la inversión

Regresamos al ejemplo que mencionábamos al principio del artículo. Si has llegado hasta aquí y has establecido el paralelismo con el marketing digital, es el momento de plantearse: ¿quizás no tengo los artículos ordenados en mi local y el usuario se va agobiado por no encontrar lo que busca? ¿Quizás mis empleados no le han atendido bien o ha tenido que esperar mucho tiempo y se ha marchado sin realizar ninguna compra? Mi tienda está en un enclave estratégico excepcional pero, ¿y si no está preparada para convertir?

En Wanaleads, trabajamos para obtener los mejores resultados optimizando al máximo la inversión. Por este motivo, entendemos que el éxito de un proyecto SEO va más allá de las posiciones en la SERP. Nuestra filosofía se basa en la integración efectiva de estrategias de SEO y CRO para maximizar las conversiones y los resultados comerciales. No solo nos esforzamos en mejorar la visibilidad de nuestros clientes en los buscadores, sino que también optimizamos sus sitios web para garantizar que cada visita se convierta en una oportunidad de negocio.

En conclusión, en el competitivo mundo del marketing digital, el SEO y el CRO son dos caras de la misma moneda. Centrarse solo en las posiciones en SERP es un enfoque limitado que puede hacer que no tengamos en cuenta oportunidades valiosas. La optimización de la tasa de conversión y la medición de resultados más allá de las posiciones son esenciales para lograr el éxito.

En Wanaleads, somos una agencia especializada en posicionamiento SEO y en diseño web y CRO y estamos 100% comprometidos en trazar estrategias que abarquen ambos aspectos, garantizando resultados que perduren en el tiempo.

Después de leer este artículo, ¿seguirías midiendo el éxito de tu proyecto en base a las posiciones en los resultados de búsqueda? 😉

Compartir
sesion diagnostico gratis banner articulo

¿Quieres recibir nuestros nuevos artículos en tu correo electrónico?

Últimas entradas

Categorías

Nuestras redes sociales

sesion diagnostico gratis banner
¡PÍDELA AQUÍ GRATIS!