No dejas de escuchar eso de que «tienes que digitalizar tu negocio». Y es cierto. A día de hoy, todo aquel negocio o empresa de servicios que no cuente con una sólida presencia online, o en el caso de las tiendas de productos, una plataforma de ventas online, están abocadas al fracaso.
Si es tu caso, y estás pensando montar tu tienda online, la primera pregunta que te habrás hecho es esa de… ¿Cuánto cuesta montar una tienda online? Te damos hoy respuestas para que tengas una idea certera de cuánto te costará poner tu ecommerce en Internet.
Elección del hosting

Como requisito previo e imprescindible al desarrollo de tu tienda online, necesitarás un hosting o servidor donde alojar tu tienda. También un nombre de dominio.
Estas inversiones son 100% obligatorias, y jugarán un papel fundamental en el desarrollo de tu tienda online.
Por una parte, deberás elegir un buen nombre de dominio, coherente con tu marca, corto y fácil de recordar, y que por supuesto, esté libre.
Por la parte del hosting, es fundamental elegir un buen proveedor, que te asegure una buena respuesta y tiempos de carga de tu tienda online, y que te cubra desde el punto de vista de la seguridad de tu ecommerce.
Existen cientos de proveedores de hosting, y es importante huir de las peores opciones. En España, algunas opciones recomendables pueden ser Raiola Networks, Webempresa o Tropical Server. Todos ellos rondan un coste anual de entorno a 80-120 euros por ambos servicios, dominio y hosting o alojamiento web.
¿Desarrollo a medida o un CMS?

El siguiente paso fundamental que marcará el coste de montar una tienda online será la elección del método de desarrollo. Aquí tienes dos opciones, hacer un desarrollo con programación a medida, u optar por un CMS (un gestor de contenidos pensado específicamente para el desarrollo de tiendas online de manera ágil y relativamente sencilla).
Si optas por un desarrollo a medida, podrás hacer todo aquello que quieras y necesites, puesto que los programadores trabajarán específicamente para ti. Sin embargo, el 90% de las PYMES españolas no necesitan un desarrollo a medida. Por razón de costes, (son mucho más elevados), y otros motivos como el hecho de que estarás siempre atado a esa empresa de desarrollo, casi nunca es la opción recomendada.
Por contra, si trabajas bajo un CMS, los costes de desarrollo serán sensiblemente menores. Hoy día, un CMS tiene la potencia necesaria para cubrir prácticamente la totalidad de los requerimientos de una tienda online estándar, y sobre todo, no estarás atado a nadie y podrás cambiar la agencia que gestiona tu tienda online siempre que quieras, puesto que todas sabrán trabajar con ese CMS.
Para elegir el mejor CMS de tienda online, puedes revisar este artículo donde hacemos un análisis de los pros y contras de cada una de las opciones disponibles en el mercado:
Cómo elegir la mejor plataforma de comercio electrónico en 2020
¿Y las opciones gratuitas?
Si, existen plataformas que te permiten desarrollar tu tienda online «gratis». Lo ponemos entre comillas porque, como sabes, gratis en la vida hay muy pocas cosas, y el desarrollo de una tienda online profesional en condiciones no es una de ellas.
Huye de los gestores o herramientas gratuitas para montar tu tienda online. Si realmente es 100% gratis, será muy limitada, y no te servirá más que para matar el gusanillo de la curiosidad. Si quieres vender online de verdad, tómatelo en serio.
Si esto aún no te convence, te enlazamos otro artículo donde hablamos de por qué no desarrollar tu plataforma web con estos servicios gratuitos. Aplica igualmente para una tienda online:
Por qué no deberías crear tu web profesional con IONOS My Website de 1&1, Wix o similares
Aspectos claves del precio de una tienda online

Si ya has elegido el CMS adecuado para cumplir tus objetivos, el siguiente paso es el desarrollo de la tienda online sobre esa plataforma de CMS. En este punto, hay varios aspectos claves a tener en cuenta que determinarán el coste final de la inversión necesaria:
Diseño
Optar por un CMS no significa obligatoriamente trabajar sobre una plantilla predefinida para ese CMS. Por ejemplo, en Wanaleads trabajamos sobre el CMS de WordPress + WooCommerce, pero todos los diseños de tiendas online de nuestros clientes son desarrollados 100% a medida y personalizados para cada cliente.
Evidentemente, este trabajo de diseño personalizado implica posteriormente un trabajo específico para la maquetación de esta tienda online. Frente a la opción de coger una plantilla por defecto y cambiarle los colores, es más costosa, si, pero ¿te imaginas encontrar tu tienda online clonada cientos de veces en Internet? Eso ocurre cuando trabajas con plantillas.
Configuración y funcionalidades
Por funcionalidades nos referimos a todos aquellos aspectos del funcionamiento técnico de tu tienda online.
Los métodos de pago, los métodos de envío, el registro de usuarios, el carrito de compra, los productos relacionados, la generación de facturas… aunque en muchos casos coincidan, cada tienda y negocio tendrá unos requisitos concretos, y la variación en estas funcionalidades pueden determinar el presupuesto necesario para su desarrollo y configuración.
Contenidos estáticos y blog
Lo habitual es que aparte de la propia tienda online, el proyecto cuente con páginas estáticas informativas, o un blog para el marketing de contenidos.
En este caso, aunque no es la parte más significativa del desarrollo, hay que contabilizar estos contenidos extra de la tienda online a la hora de hacer el presupuesto.
Otras inversiones a considerar

Además de esos elementos core de la tienda online, puedes considerar otros trabajos que, si bien no son imprescindibles, te ayudarán a contar con una tienda online 100% profesional y orientada a la venta. Algunos ejemplos:
Volcado de catálogo y copys
Por defecto, al desarrollar tu tienda te dejarán 3-5 productos de muestra para que veas cómo queda una ficha de producto completa, y puedas subir el resto de productos siguiendo esta guía.
Si quieres que la agencia suba todos los productos de tu catálogo, y además lo haga con unos buenos copys y contenidos de texto, tendrás que valorar esta inversión adicional al desarrollo de la tienda. El precio para el desarrollo de los copys de la descripción de un producto puede ser de unos 10€ por producto.
Fotografía y vídeo de productos:
Igualmente, si no cuentas con fotografías o vídeos de tus productos, quizás te interese contratar también con la agencia de marketing el desarrollo de estas piezas claves en la ficha de producto.
Ten en cuenta que el cliente no va a poder tocar el producto, por lo que cuanto mejor desarrolles la ficha en cuanto a textos e imágenes, más factible será que el cliente termine comprando el producto. El precio de las fotografías de cada producto puede estar en torno a 10€-15€ por producto.
Formación
Aunque con el desarrollo de una tienda online se suele facilitar una formación básica sobre el manejo de la misma, en muchos casos es recomendable hacer un pequeño curso de formación sobre el uso y la configuración de tu ecommerce.
Marketing Online
Finalmente, es obvio que después del desarrollo de tu tienda online, necesitarás visitas que se conviertan en clientes. Aquí entran en juego diferentes estrategias de captación de público, como puede ser el posicionamiento web (SEO), las campañas de Google Ads, las campañas de Facebook Ads, o la gestión de redes sociales.
Qué canal elegir y qué inversión realizar dependerá de los objetivos de venta que quieras marcar, pero en cualquier caso, un precio mínimo de gestión por parte de una agencia será de unos 150€-200€ al mes por herramienta. Aparte, tendrás que considerar la inversión en medios a realizar (lo que pagas por cada clic en Google o Facebook, por ejemplo). Esta inversión debería ser de unos 300€ al mes en adelante.
Analítica web
La gran ventaja del marketing digital frente al marketing tradicional es que (casi) todo se puede medir. Por eso, y especialmente en el caso de las tiendas online, será fundamental configurar y parametrizar la analítica web de tu proyecto para saber todo lo que ocurre en torno a la plataforma de venta.
¿Por qué canales entran las visitas? ¿Cuál es el ticket medio de mis ventas? ¿Cuál es el ROI (retorno de la inversión) que estoy realizando?
A esas y otras muchas preguntas podrás dar respuesta con la configuración de la analítica de tu tienda online.
Entonces, ¿cuánto cuesta montar una tienda online?

Teniendo en cuenta todos los factores anteriormente mencionados, podemos obtener unas horquillas de mínimos y máximos para saber cuánto cuesta montar una tienda online.
En la opción más económica, en modo plantilla, tanto a nivel diseño, como a nivel funcionalidades, la inversión puede estar entre los 700€ y 1500€.
Si hablamos de un CMS tipo WordPress + Woocommerce con diseño a medida, configuración y parametrización de funcionalidades, secciones estásticas, blog, volcado inicial de productos, vídeos de formación, y parametrización de Analítica web, la inversión aproximada estaría en torno a los 1.500€ – 1.800€.
A partir de estos 1.800€, el presupuesto puede crecer en los diferentes frentes que hemos revisado en esta entrada. Si quieres que vuelquen tu catálogo, necesitas fotos de producto, formación específica, etc., la cifra puede ir desde esos 1.800€ hasta 4.000€ o 5.000€.
Si el presupuesto de tu tienda online está por encima de esa cifra, es muy probable que se trate de un desarrollo a medida, para necesidades muy concretas y específicas que requieren de personalización. En ese caso, podemos encontrar tiendas online de 10.000€, 15.000€ o 20.000€ en adelante.
¿Podéis ayudarme con el presupuesto de mi tienda online?
Por supuesto. Aquí te contamos cómo desarrollamos las tiendas online en Wanaleads.
Puedes ponerte en contacto con nosotros y un consultor experto evaluará tu proyecto para desarrollar un plan a medida de tus necesidades y objetivos.