Inbound Marketing vs Outbound Marketing

Inbound Marketing vs Outbound Marketing: pros y contras

Alberto Blanco
Alberto Blanco
Consultor de Marketing Digital

El Inbound Marketing es una metodología de Marketing basada en la generación de contenido útil y relevante para atraer leads y clientes potenciales.

La principal diferencia respecto al Marketing tradicional o Outbound Marketing es que en este caso, no hacemos esfuerzos centrados en llamar la atención de los clientes, sino que los atraemos al generar un contenido especialmente preparado para resolver sus problemas y necesidades.
Esto además posiciona a tu marca como referente de tu sector, subiendo su reputación, y mejorando la percepción que tienen de ella tus clientes potenciales.

Dejamos de “gritar” a los usuarios a través de un altavoz, para contarles lo buena que es nuestra empresa, y comenzamos a generar contenido de calidad centrado en resolver sus problemas para “atraer” a los usuarios, como si de un imán se tratase.


Diferencias entre Inbound Marketing y Outbound Marketing

Diferencias entre Inbound Marketing y Outbound Marketing

Los procesos de compra han cambiado. Como gestores de Marketing, debemos encontrar nuevas formas de llegar a los compradores para ser escuchados entre los miles de impactos publicitarios que reciben los usuarios cada día.

En vez de poner el foco en tácticas de publicidad masiva, el objetivo hoy día es ser encontrado, aportando valor cuando el cliente lo necesita. Debemos adecuar el contenido al contexto para construir relaciones estables y duraderas con nuestros clientes potenciales.

La evolución del Outbound Marketing al Inbound Marketing implica cambios significativos como:

Misión

  • Outbound Marketing: el foco estaba en nuestra empresa, para demostrarle a todo el mundo lo buenos que somos. El objetivo era encontrar clientes.
  • Inbound Marketing: situamos el foco en el cliente, y el objetivo cambia a ser encontrados por nuestros clientes.

Alcance y segmentación

  • Outbound Marketing: se lanzaban mensajes masivos, con escasa segmentación. En el mejor de los casos, se realizaba una clasificación geográfica de los usuarios para impactarles con la publicidad.
  • Inbound Marketing: la publicidad cambia a un modelo personal, de 1 a 1, y los mensajes publicitarios se segmentan por comportamiento y características de cada usuario.

Táctica

  • Outbound Marketing: en la publicidad Outbound, se trabajaba con acciones e impactos puntuales, en canales aislados y con poca conexión entre sí.
  • Inbound Marketing: en Inbound, mantenemos una relación continua y estable con nuestro cliente potencial, apoyados en canales que se relación y conectan entre sí.

Medición

  • Outbound Marketing: en Outbound la medición de las acciones de marketing quedaba en manos de terceros, como las audiencias de radio o la tirada de periódicos. Las decisiones se tomaban por intuición a partir de muy pocos datos fiables.
  • Inbound Marketing: en Inbound, controlamos de primera mano la analítica y estadística de nuestras acciones de marketing. Contamos con datos analíticos suficientes para tomar decisiones sobre una base fiable.

Ejemplos prácticos de la diferencia entre Outbound Marketing e Inbound Marketing

Ejemplos de la diferencia entre Inbound Marketing y Outbound Marketing

Desde un punto de vista práctico, podríamos reflejar las diferencias entre Inbound y Outbound en estos ejemplos:

Outbound Marketing

  • Adquieres espacios publicitarios masivos, con la esperanza de que lleguen a impactar a la persona adecuada.
  • Te apuntas a sesiones de networking esperando encontrarte con algún perfil de otra empresa a quien poder venderle.
  • Contratas a una empresa de telemarketing para que haga llamadas comerciales a puerta fría, esperando que nadie llegue incluso a colgarte bruscamente y tener una percepción negativa de tu marca (como el caso de Jazztel y sus llamadas a las 16:00 de la tarde).
  • Preparas a un equipo de comerciales, a los que previamente has de formar, esperando que cuenten con habilidades suficientes para vender bien tus productos o servicios.
  • Confías sólo en el boca-oreja de toda la vida, pero la espera en busca de clientes se hace eterna…

Inbound Marketing

  • Consigues impactar sólo a aquellos usuarios potenciales que están realmente interesados en tus productos o servicios, sin molestar a nadie a quien no le interesas.
  • Mejoras y aumentas la reputación y el branding de tu marca de manera natural, a través de contenidos valiosos para los usuarios que te encuentran.
  • Educas a tus clientes, haciendo una labor didáctica sobre los productos o servicios en los que están interesados.
  • Puedes automatizar gran parte de la labor de marketing mediante técnicas de automatización, ahorrando tiempo y dinero.
  • Consigues mejorar la comunicación entre los equipos de marketing y ventas, mejorando los resultados finales de ventas.
  • Todo tu marketing se encuentra unificada bajo una misma estrategia y herramientas, pudiendo replicarla a escala con facilidad.

¿Son excluyentes el Inbound Marketing y el Outbound Marketing?

¿Son excluyentes el Inbound Marketing y el Outbound Marketing?

No existe una respuesta única para esta cuestión. De hecho, será el propio análisis de tus objetivos y metas el que determinará cuál es la mejor estrategia y herramientas para alcanzarlos.

En ocasiones, tendrá todo el sentido del mundo aplicar una metodología Inbound, por la naturaleza de nuestros productos y servicios, o el tipo de Buyer Persona al que vamos a dirigirnos.

Sin embargo, en otros casos, además de contemplar las técnicas Inbound, podemos complementarlas con acciones de Outbound para maximizar los resultados. Bien utilizadas, ambas técnicas pueden complementarse para mejorar el rendimiento de tu inversión.


Resumen y conclusiones

Vistas las ventajas del Inbound frente al Outbound, en principio, tiene todo el sentido del mundo dejar las técnicas desfasadas para pasar a un modelo adaptado a los nuevos tiempos.

Básicamente, porque de esta manera estarás adaptándote a cómo compra el usuario hoy día. Mejorarás la percepción de tu marca por parte de los usuarios, y estarás asentando las bases para automatizar el marketing y las ventas de tu negocio y hacerlo crecer así en resultados, mes a mes.
No olvides por último valorar además complementar la estrategia con acciones puntuales de Outbound Marketing que pueden ayudarte a mejorar los resultados.

¿Necesitas ayuda para implementar el Inbound Marketing en tu negocio? Podemos ayudarte, ¡contacta con nosotros y valoraremos tu caso juntos.

Compartir
sesion diagnostico gratis banner articulo

¿Quieres recibir nuestros nuevos artículos en tu correo electrónico?

Últimas entradas

Categorías

Nuestras redes sociales

sesion diagnostico gratis banner

Lo último de nuestro blog

La pantalla de inicio de tu página web es la primera impresión que los visitantes tienen de tu pl...

Desde el pasado Julio de 2023, puedes utilizar Google Bard, la apuesta del gigante tecnológico po...

Todo un mar de dudas puede surgir de estas siglas. Te explicamos qué significan y cómo pueden ayu...

¡PÍDELA AQUÍ GRATIS!