Las SERP de Google: ¿Qué son y cómo se determinan las posiciones que ocupan las páginas web?

Las SERP de Google: ¿Qué son y cómo se determinan las posiciones que ocupan las páginas web?

David Mena
David Mena
Consultor de Marketing Digital

Podemos responder a la pregunta ¿Que es la SERP? de la siguiente manera: Las SERP o páginas de resultados de búsqueda, son el resultado de una consulta realizada por un usuario en el motor de búsqueda de Google. Estas páginas contienen una lista de enlaces (o snippets) a sitios web que se relacionan directamente con la consulta (términos buscado) que ha sido realizada por el usuario.

Si bien Google utiliza varios algoritmos y sistemas para determinar la relevancia de las páginas web y su orden estos listados, los factores que influyen en la posición de los resultados de búsqueda pueden dividirse en dos grandes categorías: factores internos y factores externos.

Factores internos

Las SERP de Google: ¿Qué son y cómo se determinan las posiciones que ocupan las páginas web?

Los factores internos son aquellos que están directamente relacionados con la estructura y el contenido de la página web. Los motores de búsqueda como Google, utilizan programas llamados arañas web (spiders), para analizar la estructura y el contenido de cada una de las páginas con el objetivo de determinar su relevancia.

Entre los factores internos que influyen en la posición que pueden ocupar las páginas web en las SERP de Google se encuentran:

Palabras clave

Las palabras clave o keywords, son las palabras o frases que los usuarios utilizan para buscar información en Internet. Son los términos que introducen en el buscador para realizar una determinada consulta, como «el tiempo en sevilla», o «abogados penalistas en madrid». La elección de las palabras claves correctas es un paso esencial y se basa en identificar la intención real de cada búsqueda. Para que una página web sea relevante en relación a una consulta de búsqueda específica, debe contener palabras clave relevantes en su contenido, y estar convenientemente optimizda.

Contenido de calidad

El contenido de calidad es aquel que siempre es relevante, útil y 100% original. Google premia a las páginas que ofrecen contenido de calidad y no genera visibilidad para aquellas que utilizan técnicas de spam o black seo. Además, hay que mencionar la importancia del EAT para generar credibilidad frente a Google y los usuarios finales.

Metaetiquetas

Las metaetiquetas son elementos de HTML que describen el contenido de una página web, en la cuales se suelen incluir los conceptos más importantes de cada url. Los motores de búsqueda utilizan estas etiquetas para determinar la relevancia de las páginas web en relación a las consultas de búsqueda realizadas por los usuarios. Puedes ampliar esta información en los artículos «Cómo escribir el artículo SEO perfecto» y «Schema Markup: guía express para aprender a usar los datos estructurados de Google«, en los que hacemos una revisión completa de los principales puntos a tener en cuenta en relación al metaetiquetado.

Estructura de la página

La estructura de la página se refiere a la organización de los elementos de la página web, como el título, el encabezado, la disposición del contenido o la presencia en forma y modo de los enlaces. Una estructura de página clara y bien organizada facilita la comprensión del contenido por parte de los motores de búsqueda y establece la jerarquía de lo más a lo menos importante; aspecto fundamental a la hora de posicionar una página web, por no mencionar la importancia que tiene para la experiencia de usuario.

Factores externos

Las SERP de Google: ¿Qué son y cómo se determinan las posiciones que ocupan las páginas web?

Los factores externos son aquellos que no están directamente relacionados con el contenido o la estructura de la página web, sino que se relacionan con la autoridad y la popularidad de la página web. En otras palabras, que tienen relación directa con el número y calidad de enlaces que recibe una página web.

Entre los factores externos que influyen en la posición de las páginas web en las SERP de Google se encuentran:

Enlaces externos

Los enlaces externos son los backlinks que apuntan a una página web desde otros sitios web. Google, y el resto de motores de búsqueda, utilizan los enlaces externos como una señal de la autoridad y la relevancia de un sitio web. Cuanto más enlaces externos de calidad tenga una página web, mayor será su autoridad y relevancia.

Redes sociales

Las redes sociales son una importante fuente de tráfico para las páginas web. Google utiliza la actividad en redes sociales como una señal de popularidad y relevancia de un sitio. Es importante que la configuración de cada red social disponga en backlinks hacia el sitio web y que esto se tenga en cuenta en la campaña de posicionamiento orgánico.

Comentarios y reseñas

Los comentarios y reseñas de los usuarios son una señal de la calidad y la relevancia de una página web. Google utiliza estas señales para determinar ciertos valores de popularidad de la marca. Tanto las reseñas en los perfiles de Google My Business, como en redes o webs de valoración son cruciales.

Historial del dominio

El historial del dominio se refiere a la antigüedad y la reputación del dominio de la página web. Google considera que los dominios antiguos y de buena reputación son más relevantes y confiables que los dominios nuevos. Por tanto, si necesitas comprar un dominio, deberías revisar concienzudamente su histórico con herramientas como https://archive.org/web/ y otros servicios SEO de calidad.

Localización y contexto

La localización y el contexto también son factores importantes para determinar la relevancia de una página web. Google utiliza la ubicación geográfica del usuario y el contexto de la consulta de búsqueda para ofrecer resultados de búsqueda relevantes y personalizados. En algunos artículos os hemos ido hablando de la importancia de los valores NAP (Name, Address, Phone), o de cómo geolocalizar imágenes; en suma, factores para posicionar tu negocio en tu ciudad.

Conclusión

En conclusión, las SERP de Google son el resultado de una compleja combinación de factores internos y externos que determinan la relevancia y la posición de las páginas web en relación a una consulta de búsqueda específica. Los factores internos incluyen las palabras clave, el contenido de calidad, las metaetiquetas y la estructura de la página, mientras que los factores externos incluyen los enlaces externos, las redes sociales, los comentarios y reseñas, el historial del dominio y la localización y el contexto.

Es importante controlar cada uno de estos factores en detalle en relación a los objetivos específicos marcados para cada proyecto; ya que no hay dos proyectos SEO iguales. Si necesitas una agencia de posicionamiento web SEO que además de factores y posiciones, te hable de resultados y clientes, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Compartir
sesion diagnostico gratis banner articulo

¿Quieres recibir nuestros nuevos artículos en tu correo electrónico?

Últimas entradas

Categorías

Nuestras redes sociales

sesion diagnostico gratis banner

Lo último de nuestro blog

La pantalla de inicio de tu página web es la primera impresión que los visitantes tienen de tu pl...

Desde el pasado Julio de 2023, puedes utilizar Google Bard, la apuesta del gigante tecnológico po...

Todo un mar de dudas puede surgir de estas siglas. Te explicamos qué significan y cómo pueden ayu...

¡PÍDELA AQUÍ GRATIS!